
Sombreros tejidos con alma desde Montecristi, Ecuador
Carludovica pone en valor los sombreros de toquilla, conocidos como Panama Hat, hechos de forma sostenible por artesanos ecuatorianos.
Carludovica pone en valor los sombreros de toquilla, conocidos como Panama Hat, hechos de forma sostenible por artesanos ecuatorianos.
El desarrollo del turismo comunitario es una oportunidad para el buen vivir de las comunidades receptoras como de los visitantes.
FEPTCE permite a los pueblos indígenas de Ecuador hacer del turismo sostenible un medio para vivir y conservar su territorio.
Este mural de 50 metros pintado en un edificio de Quito simboliza la lucha de las mujeres indígenas en defensa de la vida de la madre Tierra.
El aeródromo, de 6.000 metros cuadrados, funciona al 100% con energías renovables y tiene una planta desalinizadora propia.
La comunidad rural de Oyacachi, Ecuador, quiere conservar sus ancestrales tradiciones apoyándose en el ecoturismo y así luchar contra las amenazas del progreso y la emigración.
Ecuador lanza un curso virtual gratuito de atención al turista con discapacidad para liderar el cambio hacia un turismo más incluso en el país
Los Saparas han visto en el turismo comunitario una manera de preservar su cultura, sus tradiciones y su entorno, desarrollándose de una forma sostenible para que puedan seguir existiendo como comunidad y seguir aportando al mundo su visión de la vida.
Para Efrain, la conservación y el desarrollo de una economía sostenible a través del turismo ha sido todo un aprendizaje materializado mediante Casa Divina Lodge.
Varias organizaciones han creado un crucero de ocho días en las Islas Galápagos con el objetivo de educar a los viajeros sobre la importancia del ecoturismo para la conservación del ecosistema y la vida silvestre en la región.