Los pueblos indígenas de el Ecuador luchan por la gestión turística comunitaria
FEPTCE permite a los pueblos indígenas de Ecuador hacer del turismo sostenible un medio para vivir y conservar su territorio.
FEPTCE permite a los pueblos indígenas de Ecuador hacer del turismo sostenible un medio para vivir y conservar su territorio.
En El Almacén existe un grupo de mujeres que lucha por rescatar la tradición de sus antepasados en la elaboración de pulque y cosecha de aguamiel.
En San Pedro de la Laguna decidieron cambiar las bolsas de plástico por canastas de palma, servilletas de tela o envolturas con hoja de plátano.
Entrevistamos a Felipe Zalamea, fundador de Sumak Travel, empresa social dedicada a comercializar turismo comunitario en América Latina
Rutopía, que promueve el turismo de manera sustentable en México, es la primera empresa latinoamericana que va a la final del Hult Prize.
En plena ruta turística hacía Machu Pichu, es difícil para las comunidades ingresar a ese mercado tan saturado. Pero no imposible.
Nos encontramos en un momento en el que muchas comunidades tienen que elegir un camino: un turismo convencional o uno sostenible
Entrevistamos a Natalia Naranjo sobre turismo postconflicto en Colombia. Hablamos sobre retos, oportunidades y ejemplos de superación y éxito.
Una nueva forma de ofertar de alojamientos en línea llamada Rutopía ofrece experiencias turísticas en territorios indígenas de Mexico.
La Ruta de los Parques plantea equilibrar la protección de la naturaleza con el desarrollo económico de las comunidades de la Patagonia Chilena.