Agricultura Sostenible y Acuaponía en República Dominicana

A las afueras del pueblo surfero de Cabarete, escondido en un río tropical en la costa norte de la República Dominicana, se encuentra Taino Farm, un centro educativo y de demostración de agroturismo inspirado en la permacultura que produce alimentos sostenibles y nutritivos. Actualmente cuentan con modernos sistemas de manejo de agua, acuaponía, vermicultura, prácticas de cría de animales, así como apicultura y acuicultura. Hablamos con Robbie, uno de sus fundadores, quien nos ha trasmitido su pasión por la naturaleza,  la agricultura y la hermosa República Dominicana.

Jennifer: ¿Cómo surge Taino Organic Farms? 

Rob: Taino Farm comenzó hace 15 años, pero la inspiración y la pasión de cultivar alimentos comenzaron con mi abuelo italiano. Crecí comiendo tomates, pepinos y pimientos cosechados en el patio de mi abuelo.

Después de la universidad, pasé un tiempo viajando en bicicleta por el sudeste asiático. Durante estos viajes, descubrí mi pasión por las frutas tropicales. Me iba a lugares lejanos para poder sentarme debajo de un árbol y comer frutas frescas con los locales.

La República Dominicana tiene un clima diverso, suelo decente y agua abundante, por lo que es ideal para frutas tropicales de todo el mundo. Cuando comenzamos Taino Farm, aprendimos leyendo y siguiendo los principios de la Permacultura. A medida que ese término se hizo más popular, la información se hizo más accesible en línea. Aprendimos visitando otras fincas, a través de prueba y error y contratando a instructores para dirigir talleres en nuestro sitio. Siempre ha sido importante para mí que todos aprendamos y crezcamos en equipo.

Construir Taino Farm con una comunidad nos permite estar más cerca de la comunidad, ya que ellos son los que ayudan a lograrlo. Nuestra misión en Taino Farm es ser el cambio que deseas ver en el mundo. Para marcar la diferencia, debemos liderar con el ejemplo y, en el fondo, nos esforzamos por dar oportunidades a quienes normalmente no lo tendrían. Somos miembros activos de la comunidad en Sabaneta, Cabarete y, en general, la costa norte del D.R.

Taino Farm también es un gran lugar para pasar el rato. Estoy agradecido de poder sentarme debajo de un árbol y disfrutar de los placeres simples de la vida: sentarme junto al río, en la sombra y comer una fruta con un amigo.»

Jennifer: ¿Cuáles son las principales tareas que se llevan a cabo en la granja orgánica?

Rob: Las tareas principales de Taino Farm son la producción, distribución y turismo.

Nuestros procesos de producción se dividen en: apicultura (criar abejas), vermicultura (compostaje de lombrices), permacultura (sistema autosuficiente en un ciclo cerrado de cultivo de alimentos) y acuaponía (una combinación de cultivo de peces y plantas en medios sin suelo).

Nuestro departamento de distribución está experimentando un gran crecimiento dado que tanto el mercado local como el internacional tienen hambre de opciones sostenibles y éticas.

Por el momento, el turismo se refiere a nuestros populares Farm Tours o recorridos de la finca. Trabajamos con nuestros proyectos junto al eXtreme Collective  y cualquier persona interesada en explorar nuestras instalaciones. Por demanda popular, estamos trabajando para expandir nuestras opciones de turismo a grupos más grandes, retiros e incluir alojamiento ecológico para una experiencia inclusiva.

Jennifer: ¿Cómo benefician a la comunidad local con sus actividades?

Rob: La mayoría de nuestro personal son locales, en realidad, aparte de los estudiantes que entran y salen de la granja varias veces al año, Taino Farm se ha desarrollado con un grupo de miembros de la comunidad local. Todo nuestro personal tiene acceso a los productos cultivados en la finca y la libertad de explorar cómo cultivar todo lo que no tenemos actualmente. Parte de nuestro personal ha tomado talleres en Colombia y Costa Rica, entre otros,  a través de nuestro patrocinio. Estamos orgullosos de apoyar la educación continua de nuestro equipo. Taino Farm también es un centro educativo, recibimos estudiantes de las mejores universidades de las ciudades cercanas, así como invitados internacionales que buscan sumergirse en la agricultura sostenible y la cultura dominicana.

Jennifer: ¿Cuál es el proyecto del que se sienten más orgullosos?

Rob: Estoy orgulloso de nuestro sistema de ganancias compartidas en el que una parte de cada venta va a nuestro trabajadores. Taino Farm es un espacio abierto a cualquier miembro de la comunidad que quiera aprender sobre nuestros proyectos e involucrarse en nuestros esfuerzos de sostenibilidad. A lo largo de los años, nuestro equipo ha crecido con nosotros y valoramos sus aportes y su desarrollo personal.

Jennifer: ¿Ha sido dura la tarea de emprender en RD? ¿Destacaría algún reto en concreto?

Rob: Ha habido muchos desafíos logísticos, pero el mayor desafío es cómo motivar adecuadamente a nuestro equipo. Llegué como un extranjero y hay partes sensibles en la cultura dominicana y la ética laboral que han sido difíciles de equilibrar. Con el tiempo, hemos aprendido que una gran parte de hacer que todos trabajen juntos es la confianza. En un país en desarrollo no es suficiente ofrecer grandes intenciones cuando la mayoría no están preocupados por el mañana sino por lo que comerán hoy. Involucrar a todos y estar al tanto de las diferentes perspectivas es una experiencia de aprendizaje continuo.

Jennifer: ¿Apoyan el volunturismo o creen que una mala gestión puede suponer un riesgo para las comunidades?

Rob: En Taino Farm, apoyamos el voluntariado responsable y tenemos cuidado con “poverty porn” (la explotación de comunidades en subdesarrollo vía fotos, mercadeo y medios de comunicación) o la exotización de nuestras comunidades locales. Existen muchos riesgos con el trabajo voluntario, pero el más evidente cuando se trabaja con comunidades subrepresentadas y de color es el “white savior complex.” Las personas o grupos que buscan ser voluntarios deben alejarse de «lo que esta experiencia puede hacer por mí» o «así es como voy a resolver todos sus problemas» porque eso nunca acaba con la desigualdad sistémica.

Eso no quiere decir que los esfuerzos de los voluntarios no sean una oportunidad de aprendizaje. En Taino Farm, todos aquellos que se ofrezcan como voluntarios y / o internen con nosotros, trabajarán como parte de nuestro equipo para aprender nuestros sistemas y ofrecer sus habilidades donde sea valioso.

Jennifer: ¿Cómo se ven dentro de unos años? ¿Tienen objetivos a medio/largo plazo?

Rob: Estamos creciendo y expandiendo en todas las áreas, pero especialmente en distribución y turismo. Estamos trabajando con muchos proyectos interesantes, como cursos de acuaponía y permacultura. Y es importante para nosotros continuar nuestra misión de agricultura sostenible y servir como centro para el desarrollo local.

¡Muchas gracias por su tiempo Rob!

Recuerda que puedes seguir los pasos de Taino Farm en sus redes sociales Instagram y Facebook