[dropcap]E[/dropcap]l premio «Mejor Destino Verde de América del Sur» fue entregado a Bolivia por World Travel Awards. No es de extrañar ya que el país ocupa el puesto 11 entre los países más megadiversos del mundo y es considerado uno de los mayores destinos exóticos del planeta.
Según la Coordinadora de Defensa de la Amazonía, que espera mayor sensibilización de los gobernantes en materia de conservación, “la gran riqueza natural y cultural que posee Bolivia, se lo debemos en gran parte a los pueblos y naciones indígenas que poblaron milenariamente el territorio boliviano, de los cuales 36 naciones están reconocidas en la nueva Constitución Política del Estado (…). Gracias al manejo sabio de sus tierras, su relación estrecha con el medio ambiente y el cosmos, supieron heredarnos un vasto territorio”, afirmó el vocero de la Coordinadora, Álex Villca.
Dijo que espera que el “Oscar del Turismo”, sirva para sensibilizar y educar a los gobernantes, ya que “están poniendo en grave riesgo de etnocidio a nuestros pueblos y naciones indígenas mediante la imposición de mega proyectos hidroeléctricos como el Chepete y El Bala en la cuenca del Rio Beni y Rositas en la cuenca del Rio Grande, apertura de caminos carreteros por medio de parques naturales como es el caso emblemático del TIPNIS, prospección y explotación petrolera en Tariquia, avance de la frontera agrícola para monocultivos en los departamentos de Santa Cruz”, manifestó.
Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por ANF: “Coordinadora afirma que Bolivia es Mejor Destino Verde 2018 gracias a los pueblos indígenas”.