¿Podría la sostenibilidad compensar la situación geográfica de Canarias?

Aunque los más recientes datos sobre ocupación y visitantes a las islas invitan al optimismo, lo cierto es que la posición geográfica de Canarias ante la actual situación dentro de Europa puede llegar a ser un hándicap. De ahí que pueda ser aconsejable tratar de seducir a los viajeros de sus principales mercados con un valor añadido que resida en la sostenibilidad. Eso sí, con unas prácticas bien comunicadas y medibles, para que el potencial visitante con buenas intenciones tenga fácil la elección.

Como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ya se apuntaba en un artículo de marzo de este diario que debido a su lejanía de los mercados emisores europeos y a su total dependencia del transporte aéreo, Canarias corría el riesgo de convertirse en el destino más vulnerable dentro de España.

Al subir el precio de los vuelos, podrían cambiar las decisiones de turistas como los alemanes que tienen menos poder adquisitivo y decidieran cambiar de destino a Mallorca o Turquía. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que se decidan por Canarias en sustitución de otros destinos más lejanos.

Optimismo contenido

El sector en Canarias avanza con optimismo contenido hacia su temporada baja (después de Semana Santa y hasta comienzos de julio). El entorno macroeconómico continúa protagonizado por la incertidumbre que genera la guerra en Ucrania, una circunstancia que afecta al poder adquisitivo de los turistas, modera el crecimiento de los países europeos y empeora las previsiones de desempleo. Asimismo, el desabastecimiento energético impulsa la subida de precios desde el inicio de este año. Además, los casos de COVID-19 han vuelto a crecer en algunos países emisores, poniendo en riesgo de que una séptima ola impacte de nuevo en el turismo.

También desde Turismo de Canarias han previsto mantener una recuperación del 85% de los turistas prepandemia para estos meses antes del verano; la capacidad está en niveles muy altos. Ya sea por la subida del precio del combustible o por la compensación del CO2, es necesario actuar desde una política de sostenibilidad del destino para prepararlo para estancias más largas y para distintos poderes adquisitivos.

Captar con sostenibilidad medible

Según la encuesta Reiseanalyse realizada por el profesor Lohmann, que desde hace varios años recoge datos sobre el comportamiento de los turistas alemanes en el aspecto de la sostenibilidad, se observa que hay un gap entre la intención de ser sostenible y la acción que realmente toma.

En la encuesta de enero 2022, un 47% de los alemanes afirmaban que les gustaría que “sus vacaciones fuesen lo más sostenibles posible” y un 64% deseaba unas vacaciones socialmente sostenibles pero solo un 5% dice que la sostenibilidad era el factor principal de selección de viaje, y entre un 3% y un 4% había compensado en el 2019 sus emisiones”. Sin embargo, los datos muestran cómo el interés de los alemanes por ser sostenibles medioambiental y socialmente no ha parado de crecer en los últimos años. 

Es por ello que cabe la posibilidad de que Canarias trabaje en compensar su situación geográfica, para captar a esos turistas preocupados por la sostenibilidad que buscan poder realizar acciones concretas. A comienzos de abril, Turismo de Islas Canarias  anunció un plan anual de actuación de mejora del destino, presupuestado en 60,2 millones de euros, centrado en diversas áreas y que incluye 1,6 millones destinados a sostenibilidad ambiental. Además, en cuanto al objetivo del plan, se trata de “la mejora de su resiliencia, el incremento de su compromiso con la neutralidad climática y la potenciación de su capacidad de generar valor en favor de la economía y los ciudadanos de las ocho islas”.

Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por Hosteltur: “¿Podría la sostenibilidad compensar la situación geográfica de Canarias? 

 6 total views