Queda muy poco para que empiece la IX edición de AKTIBATU 2021, que tendrá lugar en Tolosa y Hernani (Guipúzcoa, País Vasco) los próximos días 4, 5 y 6 de mayo. Este año, traerá la visión de grandes expertos del sector turístico combinando por primera vez la modalidad online y presencial, eso sí, siguiendo estrictamente todas las medidas de seguridad y salud. Para ello, se ha reducido el aforo al 20% en el centro Topic de Tolosa y se pondrá a disposición de los asistentes un justificante que acredite la participación profesional y la movilidad para desplazarse al evento. Puedes inscribirte desde este enlace hasta el 2 de mayo, pero recuerda que las plazas son limitadas.
Aktibatu! nace de la necesidad de proporcionar ideas y soluciones para el turismo sostenible. Sus impulsores son Bizibiziki, una consultoría de turismo de naturaleza y sostenibilidad. Desde la primera edición, han querido crear unas jornadas formativas que tienen el objetivo de combinar consultoría y networking entre profesionales. Además, son un espacio de reflexión, desarrollo de proyectos, innovación, turismo de naturaleza y sobre todo, de sostenibilidad.
El programa de este año cuenta con ponencias y actividades guiadas interpretativas en euskara y castellano de la mano de profesionales en materia de sostenibilidad y turismo. Cada jornada desarrollará un tema distinto.
Gestión turística, paisaje y patrimonio
La primera jornada, el día 4 de mayo, tendrá lugar en el Centro Topic de Tolosa y se centrará en la gestión turística, el paisaje y el patrimonio. La primera ponencia irá a cargo de Xavier Font Urgell, Jefe de la Oficina Técnica de Turismo de la Diputación de Barcelona. Seguidamente, se hablará de la gestión de flujos de visitantes con la Central de reservas Red Explora Navarra. Para esta ocasión,los ponentes serán: Micaela García Etxeberria de NASUVINSA, Aitor Sola Ochoeta, alcalde de Romanzano, y Julen Puncel Arandigoien. Con ellos, sabremos cómo se articulan las nuevas tendencias turísticas en los entornos naturales y cómo trabajar en la protección del paisaje y en la puesta en valor del patrimonio.
La segunda parte de la jornada empezará con Jon Asua explicando los métodos de planificación territorial aplicados en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que forma parte de la Carta Europea de turismo Sostenible. En la siguinete ponencia, veremos un destino sostenible de colaboración púbico-privada como es el Espacio Eremua Trail y BTT (Navarra) de la mano de Jorge Vaquero. Para acabar, Naira Malave de Begi-Bistan y Ion Irurzun de la Fundación Elkano presentarán los Productos turísticos y el patrimonio.
Retos de futuro para el turismo de naturaleza
La segunda jornada, el día 5 de mayo y también en Tolosa, girará en torno a los retos de futuro del turismo de naturaleza, del turismo de aventura así como de la sostenibilidad, después del COVID. Es importante resaltar que esta jornada contará con la perspectiva de las asociaciones turísticas vascas. Constará de cuatro partes donde participarán: Jabier Fuertes de la Asociación Aktiba, Lorea Uranga de ATRAE (Agencias Turística Receptivas Asociadas de Euskadi, Daniel Olzomendi, consejero de Turismo, Naturaleza y Patrimonio de Euskal Elkargoa, Mikel Albisu la asociación Baztan-Bidasoa, Idoia Ezkurdia de la asociación de Alojamientos Rurales de Euskadi Nekatur, Nacho Calvo de la Asociación de Hostelería y Restauración de Navarra (AEHN), y Celine Fortin de Adventure Travel Trade Association (ATTA).
La interpretación como estrategia turística
La tercera y última jornada, el día 6 de mayo, tendrá su ubicación en el Museo Chillida Leku de Hernani y se centrará en la interpretación del entorno como herramienta de mejora de la estrategia turística del destino. Contaremos con Nausica Sánchez, que explicará cómo han evolucionado las visitas guiadas del museo Chillida Leku, y Evarist March de Naturalwalks, uno de los profesionales más importantes en interpretación del patrimonioPor último, se aplicará toda esta teoría en tres prácticas de interpretación sobre las siguientes temáticas: el patrimonio cultural, con Ainhoa Zuazu, la naturaleza, con Ekaitz Zubeltzu y la gastronomía, con Evarist March.
Además, Aktibatu está ofreciendo el Curso de Interpretación y Guiado en el medio natural del 24 al 28 de mayo con Evarist March, formador y consultor de naturaleza y director de Naturalwalks. Se trata de un curso oficial homologado por Interpret Europe (European Association for Heritage Interpretation) que te dará las herramientas para introducirte al guiado de naturaleza. Puedes inscribirte hasta el 17 de mayo aquí. Gracias a la modalidad online de AKTIBATU 2021, y especialmente para los asistentes de Iberoamérica, el streaming estará disponible durante las 48 horas posteriores al evento desde su plataforma. No te quedes sin tu entrada e inscríbete ya a esta experiencia única siguiendo este enlace.