1. ORDENAR
En nuestro día a día acumulamos montones de tareas pendientes. Normalmente, sólo hay tiempo para lo urgente, lo demás se pierde. Ideas interesantes que guardamos para mirar más tarde, pero que pronto son olvidadas; papeles para ordenar que al final se convierten en el papel reciclado; propuestas que nos llegan y guardamos en el rincón de pensar para después no volver a recordarlas más.
2. CONOCER
¿Conoces a tus clientes? ¿Manejas datos que te permitan hacer análisis sobre tus visitantes? Si todavía no recopilas tu propia información, quizá sea el momento de dar el primer paso: pensar cómo recoger datos relevantes para tu actividad. ¿Qué datos serían de utilidad para tu gestión? ¿Cómo almacenarlos? ¿Cómo conseguirlos?
Generar conocimiento también está al alcance de los destinos emergentes y de los pequeños empresarios. ¿Para qué producir tu propia información? Principalmente, para ser más competitivo y resiliente. En circunstancias de crisis, la información y el conocimiento te permitirán dar pasos en firme hacia delante. Además, como ejemplos, puede servirte para desarrollar estrategias de fidelización más eficaces, para ofrecer servicios que realmente aporten valor a tu propuesta de acuerdo tu demanda, para diseñar estrategias que diversifiquen tu oferta o para optimizar recursos y reducir costes.
3. ANALIZAR
Quizá ya cuentes con un sistema de recogida de datos. En este caso, esta pausa resultará útil para plantearte varias cosas: ¿Analizas la información que obtienes o sólo almacenas grandes volúmenes de datos? ¿Es conveniente la información que estás recogiendo o deberías focalizarte en otros aspectos? ¿Empleas esta información para la toma de decisiones?
4. FORTALECERTE
Según Theodoros Gennitsakis, director de la agencia internacional Pressure Agency, expertos en comunicación, dirección creativa y diseño, “estamos en un momento en el que el mundo se ha parado, por tanto, tenemos la oportunidad de empezar desde el principio”. Además, explica que “el estar consigo mismo, va a permitir a muchas personas descubrir quiénes son en realidad. Más que nunca vamos a entender qué es no viajar, no consumir, no gastar en lo que no necesitamos para vivir…Ahora estamos todos ante el mismo problema”. Para Theodoros, hay una gran oportunidad para repensar y para desarrollar algo que los humanos realmente necesiten. Según este creativo, no se trataría de diseñar estrategias para consumir más, sino de construir propuestas que aporten verdadera felicidad a las personas.
Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por Hosteltur: “Claves para fortalecer tu actividad turística durante la cuarentena”.
3 total views