Planeterra es una organización sin fines de lucro establecida en 2003 por el fundador de G-Adventures, Bruce Poon Tip, comprometida a transformar los viajes en una fuente de impacto, ayudando a las comunidades locales a obtener ingresos del turismo. Con 85 proyectos en 51 países de todo el mundo, el modelo de impacto de Planeterra consiste principalmente en conectar las organizaciones locales y empresas sociales a una base de viajeros internacionales, asegurando así que los emprendimientos sean sostenibles por sí mismos y no requieran siempre de asistencia.
Este enfoque basado en el mercado ha funcionado muy bien, beneficiando a más de 65,000 personas en todo el mundo, hasta que la pandemia del Covid-19 detuvo el turismo internacional. Esta crisis motivó a la fundación a buscar nuevas formas de continuar apoyando a sus socios, así como capitalizar la experiencia adquirida a lo largo de sus 17 años de trabajo en turismo comunitario.
Primeras acciones frente el Covid-19
Una de sus primeras acciones fue lanzar la campaña de recaudación de fondos de emergencia Turn Travel into Impact from Home a fines de marzo, para apoyar a aquellos proyectos con dificultad para satisfacer necesidades básicas como el acceso a alimentos y medicamentos esenciales. La campaña fue un gran éxito al alcanzar su objetivo inicial de $50,000 dólares canadienses, que se distribuyeron a través de 19 pequeñas donaciones a los proyectos que más lo necesitaban.
Al mismo tiempo, Planeterra envió una encuesta de evaluación de necesidades. Solicitó a los 85 proyectos que describieran los desafíos que enfrentaban debido a la crisis del Covid-19. Parte de esta encuesta también preguntaba a las organizaciones qué tipo de asistencia necesitaban en términos de entrenamiento y capacitación. Esto proporcionó información útil que se incorporó al programa de fortalecimiento de capacidades en el que Planeterra ya estaba trabajando y fue un incentivo adicional para lanzarlo lo antes posible.
«Vimos, a través de las respuestas a nuestra encuesta de evaluación de necesidades, que nuestros socios realmente querían apoyo en la planificación empresarial«, explica la gerente de programa de Planeterra, Rhea Simms, quien dirigió el proyecto del portal de aprendizaje online (Planeterra Learning Hub en inglés). «En un momento sin visitantes, todos estaban pensando en cómo poder diversificar sus negocios, perfeccionar sus experiencias actuales y tal vez preparar nuevas para cuando regresen los viajeros».

Portal de capacitación online
Con la ayuda del equipo de Planeterra basado en Toronto y sus especialistas en desarrollo comunitario que trabajan regionalmente para apoyar los proyectos alrededor del mundo, el portal de aprendizaje online se creó en torno a una serie de módulos de capacitación. El propósito del sitio es permitir que los socios de Planeterra mejoren sus experiencias turísticas, exploren nuevas fuentes de ingresos potenciales, promocionen mejor sus organizaciones y perfeccionen su gestión de recursos financieros y humanos, todo lo cual les permitirá escalar su impacto en el futuro. Por supuesto, se da un gran énfasis a la adopción de medidas de seguridad e higiene, asegurándose de que los proyectos adhieran a los nuevos protocolos de seguridad para estar listos para recibir a los turistas cuando la actividad comience nuevamente.
El lanzamiento de Planeterra Learning Hub fue el 25 de junio con la participación de 38 socios del proyecto en un webinar online. El sitio es de acceso privado para todos los proyectos de Planeterra y cuenta con 30 temas diferentes y cerca de 50 formularios, plantillas y videos, para que sea una herramienta realmente práctica y lista para usar. Vale la pena destacar que los recursos están disponibles en inglés y también en español, ya que es el segundo idioma más hablado entre los socios de Planeterra.
El plan para las próximas semanas es continuar organizando webinars para profundizar en los temas incluidos en el portal de aprendizaje online, comenzando por aquellos que han sido elegidos por los socios como prioritarios para reiniciar las actividades. «Nuestro equipo global hará un seguimiento de los proyectos para asegurarse de que aprovechen al máximo los recursos disponibles en el portal online«, dice Simms. «Garantizará que nuestros socios vuelvan aún más fuertes cuando los viajes comiencen de nuevo, y los hará más resilientes en el futuro».