Dolomiti Paganella Future Lab: Un innovador proyecto de desarrollo participativo del territorio

Como dice Greta Thunberg, “El futuro es lo único que necesitamos”. Esta frase va muy acorde con el Dolomiti Paganella Future Lab,  un proyecto diseñado para conseguir que la comunidad de la Meseta de Paganella sea más resiliente y capaz de imaginar el futuro, elaborando modelos de desarrollo acordes con los desafíos actuales. En sus inicios, se estableció como una plataforma en constante evolución, única en su tipo en Italia, para definir una visión de desarrollo turístico equilibrado a largo plazo junto con la comunidad, basada en la habitabilidad y la calidad de vida de los residentes y huéspedes.

La ambición de este proyecto, fuertemente deseado y apoyado por la empresa de promoción turística Azienda Per il Turismo Dolomiti Paganella y por los Municipios de la Meseta, es ayudar a crear una visión estratégica compartida y a largo plazo del destino para hacer de este “pequeño” territorio un “gran” caso de estudiar tanto a nivel nacional como en los Alpes.

El plan de trabajo se divide en diferentes fases de escucha que involucran a la comunidad local y a los turistas, con el fin de construir juntos y compartir una visión de desarrollo que permita poner en valor el  territorio a lo largo del tiempo. Este resumen muestra los principales resultados de la primera parte del trabajo, dedicada a escuchar los puntos de vista de los actores de la Meseta: los operadores y administradores turísticos, los turistas de invierno y verano, y la comunidad residente, especialmente los jóvenes. 

“El proyecto, dijo Michele Viola (presidente de la Asociación Promoción Turística de Paganella APT) nació en línea con el mandato de nuestra  empresa turística que, a partir de 2015, ha experimentado una transformación significativa, convirtiéndose en una especie de agencia de desarrollo territorial. La meseta de Paganella ve al turismo como la forma dominante de economía y busca cada vez más una mejora y especialización de las habilidades locales. Es precisamente en una fase positiva e interesante para el Altiplano que es necesario pensar en las perspectivas de futuro, considerando los grandes escenarios de cambio en curso: del calentamiento global a la digitalización, del envejecimiento de la población de nuestro territorio a los grandes fenómenos migratorios.”

Las cuatro temas principales de  Dolomiti Paganella Future Lab 

1) – El ADN del territorio confirma su fuerte atracción turística

La zona de Paganella tiene una identidad turística fuerte y consciente. El turismo es la principal fuente de riqueza, pero también de reconocimiento de identidad. Todo (o casi todo) gira en torno a dar la bienvenida a los invitados. El turismo sigue siendo el motor que impulsa el desarrollo del destino: la naturaleza, los servicios para las familias y las actividades al aire libre siguen estando en el centro de la propuesta de valor. Este fuerte vínculo con el turismo trae beneficios, pero también algunos problemas, especialmente en los picos de la temporada, cuando se siente la presión del huésped. Un territorio como el de Paganella, con una fuerte identidad turística, corre el riesgo de ser moldeado por las necesidades del huésped, sacrificando, en ocasiones, la calidad de vida de sus habitantes.

La accesibilidad y la movilidad son dos temas centrales para mejorar la habitabilidad en la meseta. Es importante re-baleancear el turismo, encontrando un equilibrio entre cantidad y calidad, entre desarrollo y protección ambiental, entre las necesidades de los huéspedes y las de los residentes. La meseta de Paganella aún no ha encontrado la manera de superar las divisiones entre países, pero está dispuesta a trabajar para construir una mayor unidad y cooperación.

2) – Nuevas generaciones

La mejora del tejido social pasa por el establecimiento de relaciones en el territorio y por la creación de perspectivas de futuro para los jóvenes. Las nuevas generaciones están ansiosas por encontrar su lugar en el mundo, pero los padres no siempre están dispuestos a dejarlo en sus manos.

Muchos jóvenes ven su futuro en la meseta, pero aún luchan por construir proyectos de vida, como si quisieran dejar abierta la posibilidad de hacer otra cosa, en otro lugar. Los jóvenes piden cursos de formación que les abran horizontes profesionales y culturales creando, al mismo tiempo, condiciones favorables para que su regreso ponga a disposición lo aprendido en otros contextos. La comunidad empresarial es vital y dinámica, dispuesta a asumir riesgos e innovar. Esta actitud ha permitido construir el éxito del destino turístico en las últimas décadas. Para continuar en este camino, se necesitan nuevas energías, que pueden provenir de las generaciones más jóvenes, que también enfrentarán el desafío de la integración y la cooperación dentro del territorio para superar las divisiones entre países.

3) – Cambio climático  

El cambio climático ha sido reconocido durante mucho tiempo como una fuerza inevitable, y el destino lo ha enfrentado adaptándose y reaccionando a tiempo. El producto turístico ha superado el concepto de estacionalidad. El esquí ya no es el único protagonista de la temporada invernal y han surgido nuevas oportunidades y experiencias para quienes visitan la montaña durante todo el año. Esta evolución fue posible por la voluntad de empezar seriamente a planificar e innovar el turismo de montaña “más allá de las estaciones”.

4) Desarrollo del turismo equilibrado

Existe una sensibilidad compartida y un compromiso mutuo por parte de visitantes, residentes y toda la comunidad turística para adoptar comportamientos sostenibles. Para lograrlo, se ha cambiado la forma en que se define el éxito del destino: desde el simple análisis numérico de llegadas y presencias hasta métricas más profundas como el impacto socio-económico del turismo, la calidad de vida de los residentes y un concepto diferente de estacionalidad. Además, se ha logrado el resultado de hacer del destino Dolomiti Paganella uno de los primeros destinos de montaña verdaderamente accesibles sin el uso de coches. Aunque el turismo sigue siendo la principal fuente de beneficios para la comunidad, ahora juega un papel más equilibrado en el sistema económico local. Se ha completado la transición de un destino dependiente del turismo a un destino impulsado por el turismo.

Dolomiti del Brenta – Invierno

Aprendizajes del proceso de participación 360º

El cambio climático modificará el turismo, de eso no hay duda. Pero no necesariamente serán cambios para peor. En efecto, se podrían abrir oportunidades para una zona de montaña como el alargamiento de las estaciones, la creación de nuevas experiencias, la diversificación de productos y mercados.

Los huéspedes parecen estar preparados para un cambio: sus respuestas muestran un gran interés en una experiencia vacacional totalmente sostenible y una voluntad de cambiar su comportamiento para reducir los impactos negativos de su presencia. Si el desarrollo sustentable es una necesidad sentida por el huésped, ya es parcialmente compartido por los residentes para mejorar no solo la experiencia turística, sino la vida en la meseta. Para un área que prospera con el turismo, es esencial apoyar una perspectiva evolucionada sobre el papel de su propio Patronato de Turismo, centro del desarrollo de la comunidad. De hecho, en el turismo, es necesario aceptar el paso del paradigma de crecimiento lineal infinito propio del modelo industrial al de la calidad y del servicio con alto valor añadido.

En proyectos de este tipo, la implicación de todos los participantes en el ámbito en cuestión es absolutamente fundamental; nunca como en este caso, la sinergia entre los diferentes actores conduce a la realización de proyectos eficientes y funcionales en varios frentes, porque se toma en consideración los puntos de vista de todos, las necesidades, los problemas, las soluciones compartidas.

Ha sido fundamental  escuchar el punto de vista de las personas que viven, trabajan y pasan sus vacaciones en la meseta, para entender lo que piensan de los cuatro temas principales en que se basa el proyecto, haciéndolas imaginar el turismo en 15-20 años.


Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por Dolomiti Paganella Future Lab.

 3 total views