Plantar árboles, reducir el tamaño de los grupos en nuestras visitas guiadas y trabajar con productos y agentes locales son las principales herramientas del turismo sostenible en Andalucía 360.
No es difícil encontrar ejemplos de turismo sostenible en espacios naturales. Sin embargo dentro de las ciudades no es tan fácil ver empresas que concuerden con valores de responsabilidad social y medioambiental. En este artículo te contamos cómo hacemos en Andalucía 360 para ofrecer actividades turísticas sostenibles y de calidad.
La cantidad importa, menos es más
La primera de las medidas que adoptamos fue la de reducir el número de personas en nuestras visitas guiadas. Nos marcamos como objetivo inicial 15 personas por grupo. Con la interrupción del Covid-19 y con el fin de cumplir y aplicar de forma eficiente las medidas de seguridad correspondientes establecimos un nuevo cupo máximo entre 6 y 10 participantes. De este modo, aparte de evitar la formación de grandes grupos, logramos evitar el bloqueo de calles con nuestras visitas guiadas.
Igualmente de este modo reducimos la contaminación acústica y establecemos una relación más directa y personal entre nuestros guías turísticos y los visitantes. Como todos podremos recordar, hace menos de dos años era bastante habitual encontrarnos con enormes grupos, incluso de 40 personas, guiados por las estrechas callejuelas de los centros históricos de las ciudades más turísticas, incluso en algunos casos con altavoz para comunicarse con el grupo.
Respetar. Amar tanto el lugar que visitas como el hecho de viajar
Sin duda viajar se ha convertido en uno de los anhelos de gran parte del mundo. Nos encanta viajar, descubrir nuevos lugares y culturas, conocer nuevas personas y probar cosas nuevas. Amamos viajar y por eso ahorramos y empleamos nuestro tiempo en planificar cuidadosamente nuestros viajes. Esa misma pasión por el viaje la aplicamos a la hora de diseñar las actividades en Andalucía 360 Travel. Hay multitud de pequeños gestos que podemos poner en práctica al visitar un lugar saturado de turismo.
Te contamos de manera muy resumida algunas de ellas: no bloquear las calles; usar fuentes de agua públicas para aminorar el uso de agua embotellada; respetar el descanso de los vecinos; o no usar transportes públicos en horas puntas.
Si quieres conocer más, puedes consultar nuestra web donde disponemos de un listado completo de nuestras acciones y también un manual de buenas prácticas para guías.
Plantar árboles para ser más sostenibles
Por muchas medidas que se adopten en una empresa es casi imposible crear un turismo 100% sostenible en Andalucía. A nivel de medios de transporte, España en general y Andalucía en particular, no dispone de una infraestructura libre de emisiones de carbono. Por lo que un viaje siempre lleva aparejada una emisión de CO2 a la atmósfera.
La idea de plantar árboles se nos ocurrió mientras estábamos comprando unas mochilas para nuestros guías. Elegimos unas mochilas diseñadas en España, construidas con materiales 100% orgánicos y que, por cada mochila que comprásemos, el fabricante plantaría un árbol. Fue entonces cuando decidimos llevar a cabo algo similar.
Por cada persona que participa en una de nuestras visitas guiadas hacemos una donación a una asociación medioambiental local. Es decir, si visitas Málaga, contribuyes en Málaga. Obviamente la cuantía nunca puede sufragar el mantenimiento completo de un árbol de reforestación. Si alguna marca vende algo así estaría mintiendo. Nuestra donación equivale a la compra de un plantón de encina en un vivero. El resto del trabajo lo realizan los voluntarios de cada asociación, a quienes también hemos invitado varias veces a nuestras visitas guiadas. Aunque es una medida a largo plazo, los árboles que sobrevivan se convertirán en purificadores del aire. Es una manera de mitigar la huella de carbono que dejan nuestros viajeros.
Las asociaciones con las que trabajamos reforestan con varias especies de árboles y arbustos autóctonos. Pero la encina es especial. Es el árbol más abundante en España y también en Andalucía. Resiste muy bien en lugares con baja pluviosidad, es capaz de rebrotar tras un incendio y crea amplias sombras y alimento para los animales.
Si queréis participar con mano de obra o donaciones, nosotros colaboramos con Árboles Contra el Cambio Climático Granada y Asociación Almijara de Málaga.
Turismo responsable y economía local de Andalucía
Uno de los principales atractivos de los viajes es descubrir una nueva cultura. Sin embargo, en la actualidad la cultura cada vez está más globalizada, aún así hay que hacer un esfuerzo en mantener las costumbres originales de cada lugar, su gastronomía, sus oficios, sus bailes, cantes, etc… Nosotros apostamos por lo tradicional, por lo que es fácil trabajar con la economía local. Tanto en las visitas guiadas como en nuestros circuitos (que actualmente estamos desarrollando), primamos siempre la colaboración con restaurantes, alojamientos, artesanos, locales, artistas o guías locales.
Lo que nos une a ellos es la búsqueda de lo auténtico de cada lugar y lo auténtico significa cercanía. De este modo mantenemos la esencia de Andalucía en nuestros viajes y contribuimos al desarrollo local.
Más medidas responsables de turismo sostenible en Andalucía
Se puede ser responsable con los creadores a través de un uso legal de los contenidos digitales. Se puede ser responsable con la historia valorando el papel de profesionales especializados, pero sobre todo no faltando a la sabiduría y la experiencia. Se puede ser responsable con los guías no pagando la voluntad a un profesional como otro cualquiera. Si queréis conocer más sobre cómo lo hacemos os invitamos a conocer la esencia de nuestras visitas guiadas en Andalucía.
3 total views