Escribe tus textos sobre Turismo Sostenible sin decir “turismo” ni “sostenible”

A la hora de redactar tu web es completamente normal que quieras vender el hecho de que tu destino o tus experiencias son sostenibles. De hecho, tienes que hacerlo. El problema es que poco consigues diciendo «practicamos un turismo sostenible» o algo parecido. Hay que concretar. A la clientela, le gusta que se lo des todo masticado.

Lo que te quiero decir es algo parecido a lo que Xavier Font nos cuenta en este artículo.  “Turismo sostenible” funcionaría como una etiqueta que la gente no entiende demasiado.

Ahora quiero hacerte una pregunta: ¿qué es el turismo sostenible (para ti)? ¿Sabrías decírmelo? ¿Podrías desgranarlo en acciones concretas que realiza tu empresa?

Una vez hayas desgranado esas acciones, descríbelas y enséñaselas a tu clientela. ¡Escríbelas! Por ejemplo, estarás de acuerdo conmigo en que parte del turismo sostenible es conservar el patrimonio y la cultura local. Imaginemos, pues, que tu hotel contribuye a la preservación de las tradiciones locales a partir de un museo. Un museo cofinanciado por el hotel. Ahora pensemos y escribamos (texto para web, el hotel se llama Las Ventas):

Mira el museo que cofinanciamos. Las Ventas es igual a cultura local. Somos locales. Eso es para nuestra gente un turismo sostenible.

Texto sencillo, pero que ahonda en la pregunta de “¿por qué eres sostenible?” que se puede plantear tu clientela. Este simple texto, acompañado de una imagen real, da fundamento a esa etiqueta que te colocas de la sostenibilidad en el turismo.

Sigamos con otro ejemplo: Las Ventas participa del enriquecimiento de las gentes y del paisanaje contratando a gente del lugar y proveyéndose de productos fabricados y cultivados por empresas locales. Redactemos, pues:

[Acompañado de una imagen] Este es Toni, nuestro recepcionista. Se ha criado en el pueblo, le puedes preguntar cualquier cosa sobre Las Ventas o sobre el origen de nuestros productos. Lo sabe (casi) todo. Somos locales.

Fíjate en los detalles. Ya hemos dejado de lado las palabras abstractas que poco o nada dicen como “turismo sostenible” o “defendemos lo local” (sin dar prueba de ello). Ahora hemos pasado a lo concreto, lo real. Lo que conecta de verdad con la persona que está mirando tu web a través de una pantalla a miles de kilómetros de tu destino.

Se puede dar el caso de que no encuentres nada concreto a lo que hacer referencia en tus textos para demostrar tu sostenibilidad turística. Esto puede ser por dos razones:

  • No tienes nada.

No te preocupes. Eso pasa a veces. Queremos hacer algo, tenemos esos valores, pero no los sabemos concretar en actos cotidianos. Ahora es el momento de empezar a hacerlos (y a comunicarlos). Siempre hay una primera vez.

  • Tienes pruebas difíciles de mostrar.

Desgránalas hasta encontrar algo tangible y demostrable. Hay que buscar la manera porque siempre hay una manera. Si quieres, deja un comentario con tu situación y lo vemos en equipo.

En conclusión, el concepto “turismo sostenible” es muy amplio y a veces puede generar confusión en tu clientela. Hay que concretar más. Decir y escribir sobre acciones concretas.

No es necesario ser tan drástico como lo soy yo en el título de este artículo. Claro que puedes decir “turismo sostenible”, pero no tiene que ser la bandera. La bandera, tienen que ser los actos concretos. Si no, parecería que estás haciendo greenwashing y estoy seguro de que no quieres que tu clientela piense eso.

 12 total views