Una nueva convocatoria ordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) promovida por el Gobierno de España y financiada a través de Fondos Next Generation EU, tendrá lugar en marzo de 2022 con un total de 720 millones de euros y un Plan Nacional de Turismo Gastronómico. ¿Está tu destino turístico preparado para participar en una convocatoria cada vez más competitiva pero con tanto potencial para apoyar la transformación turística hacia modelos más sostenibles?
En Travindy queremos ayudarte
A través de Travindy Consulting podemos ayudarte a diseñar un PSTD adaptado a la realidad de tu destino y sus habitantes. Un plan personalizado que tiene en cuenta todos los requerimientos de la convocatoria pero además, que tiene en cuenta las necesidades de los territorios a futuro enfocando las actuaciones a diseñar en pilares del turismo regenerativo, la descarbonización turística y la innovación y la digitalización.
Nuestro equipo multidisciplinar en Travindy Consulting tiene experiencia reconocida con dos planes financiados en 2021 a través de la convocatoria ordinaria de mayo – PSTD de Molina de Aragón (Guadalajara); y la convocatoria extraordinaria de septiembre – PSTD parque natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén).
PSTD Molina de Aragón, Guadalajara
Un plan diseñado con los agentes del territorio para fomentar el turismo sostenible en un destino de interior casi desconocido pero con mucho potencial como es Molina de Aragón. Las características de este plan se fundamentan en:
- Hacer frente a la despoblación en el medio rural.
- Implementar un modelo de desarrollo turístico innovador en línea con los ODS y la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030.
- Poner la interpretación del patrimonio al servicio de la innovación y el turismo
- Promover el desarrollo sostenible y el posicionamiento de Molina de Aragón como destino de interior.
PSTD parque natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Jaén
El PSTD del parque natural más grande de España, el de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se diseñó bajo los parámetros de la co-creación de actuaciones del sector público y privado adheridos al Foro de Turismo Sostenible del espacio protegido. Las características de este plan incluyen:
- Recuperación del patrimonio caminero de las sierras a través de la reasignación de usos y significados compatibles con la actividad turística sostenible.
- Implementación de un modelo de descarbonización y resiliencia turística a través de la distribución de flujos de visitantes, de colaboración público-privada, de medición de huella de carbono en espacios protegidos y de sensibilización ciudadana.
- Desarrollo del emprendimiento juvenil y de género para fijar población al medio rural a través de la formación y la creación de oportunidades a través de negocios sostenibles.
- Apuesta por la transformación digital del destino, del patrimonio tangible e intangible de las sierras y por la innovación turística.
¿Te gustaría que acompañáramos a tu destino en la próxima convocatoria de planes en marzo? Ponte en contacto con Silvana Pol, Coordinadora de Travindy Consulting a través del correo [email protected]