The Future of Tourism pone el foco en las comunidades locales

Como parte de nuestro TravindyFest versión otoño, hablamos con Paloma Zapata, CEO de Sustainable Travel International. Con ella conversamos sobre los avances The Future of Tourism Coalition o en español, la Coalición del Futuro del Turismo. Esto fue lo que nos contó.

Alejandra Téllez: ¿De qué se trata The Future of Tourism Coalition?

Paloma Zapata: Lo que nosotros pretendemos es crear un movimiento global que sea inclusivo, integrado y multisectorial, para poner las necesidades de las comunidades y del destino en el centro del turismo. Queremos crear un espacio en que todos los que estén involucrados en el sector puedan colaborar, enseñar, generar innovación, crear nuevos productos para el desarrollo del turismo sostenible, y lograr que esas innovaciones puedan escalar a nivel global.

Pretendemos crear unas métricas que realmente midan el impacto del turismo. No se trata solo de cuántos turistas llegan o el dinero que dejan, si no cómo se invierte el dinero y cómo se miden otros impactos. Aspiramos a ser un sitio donde se hable de turismo sostenible y generar un liderazgo para dar herramientas que destinos y operadores pueden implementar.  

Alejandra Téllez: ¿Quiénes forman parte y cómo surgió esta iniciativa?

Paloma Zapata: Somos seis ONGS internacionales: Sustainable Travel International, The Travel Foundation, Tourism Cares, Green Destinations, Center for Responsible Travel y Destination Stewardship Center. GSTC (Global Sustainable Tourism Council) forma parte de la coalición como organismo asesor.

Antes del Covid, ya estábamos en conversaciones porque tenemos un mismo propósito y sabemos que la unión hace la fuerza. Nuestra primera reunión fue en marzo, justo cuando comenzaba la pandemia. La situación era crítica y el sector necesitaba apoyo, liderazgo y soluciones. Fue un momento en el cual hubo tiempo y fue una oportunidad para escuchar. Empezamos publicando los 13 principios rectores para guiar a los destinos y operadores en la visión de turismo que debemos tener cuando el sector se reactive.  

Alejandra Téllez: ¿Dónde se encuentran estos principios y qué cambio quieren generar?

Paloma Zapata: Los principios los pueden encontrar en la página web de Future of Tourism,  donde  también pueden rellenar el formulario  para ser parte de la coalición. Al adherirte, manifiestas que estás de acuerdo con los principios. De hecho, cualquier destino, consultor, operador, ONG, hotel, en fin, cualquier actor del sector turístico puede adherirse a la coalición.

Los principios buscan generar un cambio para mejorar la colaboración y gestión del destino. Por ejemplo, se debe tener en cuenta la voz del local. En ocasiones, se ha perdido la decisión de las comunidades, se ven desplazados, no tienen las mismas oportunidades y acceso a sitios de pesca. Por lo que es muy importante poner las necesidades de las comunidades primero.

Se busca cambiar el modelo donde el inversionista no consideraba los impactos que generaba en las comunidades. Con los principios se pretende que el inversionista incluya a los locales, en vez de traer capital humano de fuera, que capacite a los locales y se les ofrezca trabajo. En vez de importar productos de comidas y bebidas, se ofrezcan a los turistas productos locales. De esta manera se apoya la cadena de valor local.

El turismo genera impactos invisibles y como mencionaba anteriormente, el desarrollo turístico solo se ha medido a través de la llegada de turistas y de los ingresos generados, pero no se han medido los otros impactos que se generan. Hay que tener indicadores que muestren cómo afecta el turismo al manejo de residuos, al acceso a agua potable, a la generación y tratamiento de aguas residuales, al uso de las playas, y a la capacidad de las vías, entre otros.

También es muy importante considerar el cambio climático, ya que sus impactos pueden ser más graves que la pandemia que estamos viviendo. En Sustainable Travel International, junto con Slow Food y la Oficina de Turismo de Palau, estamos trabajando para lograr el primer destino carbono neutral. La isla Palau es un destino que se ha caracterizado por sus iniciativas de sostenibilidad. El proyecto busca combatir el cambio climático y aumentar la resiliencia de las comunidades a través de: la neutralización de la huella del carbono del turismo, la promoción de la gastronomía local y la seguridad alimentaria, el empoderamiento de las mujeres en la cadena de valor del turismo, la conservación de ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono y la construcción de una economía circular.

Palau busca fortalecer la gastronomía local.
Palau busca fortalecer la gastronomía local. Créditos: Palau Visitors Bureau

Alejandra Téllez: Todavía es muy reciente la creación de la coalición, pero ¿cuál ha sido el mayor logro hasta ahora? ¿Cuáles son las próximas acciones?

Paloma Zapata: Además de establecer nuestros 13 principios, nuestro mayor logro es tener 450 firmantes y que siguen aumentando. Estamos logrando movilizar el sector y crear un espacio de diálogo. Al firmar, se diligencia un formulario con diversas preguntas. Hemos tomado en cuenta las respuestas y estamos analizando y entendiendo las necesidades del sector, para poder establecer objetivos y actividades a desarrollar en el 2021.

Este año organizamos un webinar con un grupo de firmantes, para escuchar al sector y contarles sobre los hallazgos de las respuestas que habían dado y nuestras líneas de desarrollo.  

Vamos a crear una plataforma de colaboración y un sistema de indicadores para medir el desarrollo del turismo, dándole prioridad a las líneas de cambio climático, desarrollo de comunidades y conservación. También crearemos una lista de soluciones para el sector, a la vez que ofreceremos  más webinars enfocados a diferentes líneas temáticas.

Para conocer más de The Future of Tourism Coalition entra en su página web.

Mira la entrevista completa y todas las demás del Travindy Fest en nuestro perfil de Instagram

 4 total views