AKTIBATU 2021 se celebrará los días 4, 5 de mayo en formato presencial y online, y el 6 de mayo será presencial
Los próximos días 4, 5 y 6 de mayo los profesionales del sector turístico se darán cita en Tolosa y en Hernani (Gipuzkoa) en AKTIBATU 2021, IX. edición de las jornadas sobre turismo de naturaleza y sostenibilidad. Un evento organizado por Bizibiziki, consultoría turística especializada en turismo de naturaleza y sostenibilidad.
En esta nueva edición Aktibatu se adapta a las necesidades y circunstancias marcadas por la situación de pandemia actual, por lo que se celebrará en formato presencial los tres días (de 9:30h a 13:30h) pero, además, las dos primeras jornadas (el 4 y 5 de mayo) también se podrá participar de manera online. En el evento presencial se garantizarán todas las medidas sanitarias y de seguridad, con un aforo muy reducido de participantes. Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web del evento.
Las jornadas se van a desarrollar en el Centro Internacional del Títere Topic de Tolosa (Gipuzkoa) y el museo Chillida Leku (Hernani, Gipuzkoa). Al igual que en las anteriores ediciones, se trata de una cita ineludible para todos aquellos profesionales del turismo de naturaleza, del ámbito público-privado, así como para investigadores y estudiantes de áreas como el turismo y/o la sostenibilidad. Conscientes de que nos encontramos en un momento en el que la actividad turística se encuentra en un momento delicado, es imprescindible entenderlo como un punto de inflexión y de transformación en el que primen las estrategias turísticas basadas en criterios de sostenibilidad, así como fomentar e impulsar aquellas iniciativas y nuevas empresas que contribuyan a reforzar la cadena de valor del sector turístico y mejoren la competitividad del destino. En definitiva, que todos los agentes implicados apuesten en un modelo turístico que beneficie al conjunto de la ciudadanía.
Aktibatu se consolida como el evento de referencia en turismo de naturaleza y sostenibilidad
Empujados por la experiencia positiva de las anteriores ediciones, la empresa Bizibiziki reunirá un año más a una veintena de profesionales del turismo de naturaleza y la sostenibilidad, con un completo programa de ponencias y charlas a lo largo de las tres jornadas.
La primera jornada se desarrollará en torno a la temática de la gestión turística, el paisaje y el patrimonio, un marco en el que conocer los posibles efectos de la actividad turística en la protección del paisaje y el patrimonio cultural y en la presentación de diferentes estrategias para abordarlo. Se contará con la participación de ponentes como Xavier Font Urgell, jefe de la Oficina Técnica de Turismo de la Diputación de Barcelona, o Jon Asua, del Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, entre otros.
La segunda jornada, el 5 de mayo, pondrá la mirada en la asociaciones turísticas vascas, con el objetivo de compartir conocimientos y trabajar estrategias para incidir en el desarrollo sostenible de nuestro territorio, con el reto de trabajar por una actividad turística organizada y regulada en el País Vasco. Un programa que contará con la participación de representantes de destacadas asociaciones del ámbito del turismo de naturaleza, así como se ofrecerá la visión global de la mano de Céline Fortin, responsable en Europa de Adventure Travel Trade Association (ATTA).
Por último, el programa del día 6 de mayo, que únicamente se ofrecerá en formato presencial en el museo Chillida Leku, girará en torno a la interpretación del patrimonio como estrategia turística. Una oportunidad para adquirir conocimientos básicos sobre el guiado interpretativo y para poner de relieve la importancia de la interpretación para la puesta en valor del patrimonio.
El plazo de inscripción a las jornadas AKTIBATU está abierto, todos los interesados pueden apuntarse y ampliar información sobre el evento en la web.
3 total views