El detrás de escena (y la constancia) del modelo circular de Garden Hotels

Fuente: Hosteltur. 

En 2015 Garden Hotels empezó a dar sus primeros pasos desde la economía lineal hacia la circular, asumiendo un compromiso con el entorno, las comunidades locales y los proveedores. El proyecto actual se apoya en cuatro patas que marcan la diferencia: producto de kilómetro cero en sus bufés; compost ecológico, aprovechando los residuos de cocina y la poda de los establecimientos; reducción del consumo de plástico de un solo uso; y cordero ecológico, combinando calidad y bienestar animal. 

Producto de KM 0, de la tierra a la mesa

La propiedad de la empresa tiene unos valores muy arraigados y siempre han entendido que el kilómetro cero y el producto local ayudan a revitalizar la economía y a las empresas, porque todo se queda cerca del municipio donde tú estas. A los proveedores (intermediarios) les exigimos la trazabilidad. Si no cumplen -y mienten- los penalizamos y no les compramos.

Lo que queremos es ayudar directamente a los payeses, ir quitando intermediarios y que el producto sea del campo a la mesa del hotel. No es fácil, porque muchos no tienen la infraestructura suficiente para gestionarlo o hacen monocultivo, pero cuando ven que tú te involucras, que los ayudas, ellos también dan un poco más y salen de esa posición de decir “no puedo”

Hace seis años el producto ecológico en Mallorca alcanzaba para servir a pequeños comercios o compra de particulares. Finalmente contactamos con un agricultor e hicimos una prueba piloto, por insistencia y confianza. La prueba ya lleva entre seis y siete años porque tenemos los mismos valores, impulsamos y creemos en lo mismo. Esto para una cadena pequeña es más fácil, porque logramos la confianza con el productor.

Es muy complicado poder trabajar 100% con productos locales y ecológicos. Lo que hacemos es adaptar las ruedas de menú a los productos de temporada, porque además la calidad es mejor. Cada temporada ofrecemos 95.000kg de productos de origen balear en nuestros restaurantes y bufés.

Compost, residuos que dan vida

Lo que hacemos es cambiar, con los agricultores, el compost ecológico por productos ecológicos para el hotel Playa Garden. Hemos hecho un “Eco BioCorner” en el bufé, para tener diferenciados los productos orgánicos. El secreto para el compost es separar correctamente la materia orgánica de los impropios, y nosotros ya trabajamos el reciclaje y el personal ya estaba concienciado.

Fue en octubre de 2016. Recogíamos los restos de cocina del hotel Playa Garden y la poda y los llevábamos hasta una institución de Manacor, de salud mental, que tenían un plantel trabajando en ecológico. Hicimos 20.000 kilos de compost en un mes, todo manual y muy casero. Lo analizamos y era apto para agricultura ecológica.

Sabiendo que se estaba diseñando la nueva ley de residuos, lo expusimos a la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y ellos también creyeron que podía haber un cambio importante para los hoteles en materia de gestión de residuos. Podíamos operar y ser gestores de residuos de materia orgánica en territorio nacional, pero eso hay que hacerlo en una planta autorizada. Presentamos un proyecto de economía circular, reducción de residuos y mejora de su gestión ante el Govern balear y nos dieron una subvención. Fue la misma experiencia que la prueba piloto pero a gran volumen, e incluso hicimos un programa informático para controlar las temperaturas del compost, los riegos… es un proyecto que ya lleva en marcha dos años.

Plástico: 25.000 botellas menos, por hotel por temporada

Una tercera pata del programa “Garden Not Common” es la gestión del plástico. Nosotros hacemos compras conscientes y siempre compramos a granel, apostamos por todos los envases retornables que el proveedor se podía llevar y luego quitamos las monodosis e instalamos dispensadores. Ahora estamos empezando un proyecto nuevo, para ser “residuos cero de plástico” en el hotel Playa Garden.

¿Todos estos proyectos implican una formación especial para los empleados?

Si la gente no tiene formación y no está involucrada es difícil llevar a cabo estos proyectos. La gente tiene que ver y conocer la iniciativa. Si apuestas por la formación, das herramientas y las personas ven que la empresa tira de verdad, y que no es solo marketing, se implican muchísimo.

¿Y el cliente lo valora?

Lo valoran mucho y lo dicen en los cuestionarios. Pero hay un trabajo pendiente: el que lo hace bien tiene que cobrar más que uno que no lo hace, pero a día de hoy no hemos sido capaces de cobrar más por eso.

Cordero ecológico mallorquín

En nuestros hoteles ofrecemos a nuestros clientes 3.000 kg de carne saludable de cordero ecológico mallorquín. Es un proyecto de economía circular pura y dura, que habla de bienestar animal, porque son animales que están pastando libremente por el campo y no comen piensos que no sean ecológicos. Y habla también de ayudar a los ganaderos para que cuiden sus tierras y no estén abandonadas, y que tengan viabilidad económica para que puedan ir creciendo.

Este articulo es un resumen de la noticia original publicada en Hosteltur “El detrás de escena (y la constancia) del modelo circular de Garden Hotels“.

 3 total views