1: TripAdvisor deja de vender determinadas actividades turísticas con animales y crea un portal para informar sobre esta problemática.
TripAdvisor y su marca Viator ya no venderán entradas para determinadas experiencias turísticas caracterizadas por el contacto físico con los animales salvajes en cautividad o en peligro de extinción, incluyendo pero no limitado a paseos en elefante, interacciones con tigres y atracciones de nado con delfines. Mientras que algunas de estas atracciones dejarán inmediatamente de ser promocionadas a través de TripAdvisor, la compañía espera poder tener terminado el nuevo portal educativo y afianzar los cambios en la política de reservas para principios de 2017.
Sigue leyendo la noticia entera
2: El avistamiento de animales, ¿circo mediático para el turismo de naturaleza?
El avistamiento de lobos, linces y osos, uno de los mayores reclamos turísticos de naturaleza en España, es ejecutado en numerosas ocasiones con métodos poco éticos que desvirtúan el fin último del ecoturismo: conservar las especies y mejorar el desarrollo de la población local.
El auge de la instalación de cebaderos para observar lobos o de visitas guiadas durante la suelta de linces, comida y bebida incluidos en el precio, obligan a regular esta práctica antes de que se convierta en un circo, ha explicado a Efe Juan Hernández, de la Asociación de Ecoturismo de Castilla-La Mancha.
Sigue leyendo la noticia entera
3: ¿Estaremos ante el inicio del final del maltrato animal con fines turísticos?
El artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales admite que todo animal tiene derecho al respeto y que el ser humano no puede atribuirse la licencia de exterminar o explotar a los animales. No obstante, según qué circunstancias este articulo universal no llega a aplicarse, como es el caso de muchos destinos a nivel mundial que basan su atractivo turístico en actividades con animales que no respetan el bienestar de los mismos.
Asociaciones y ONG’s para la protección de animales están llevando a cabo un trabajo laborioso de información y campañas de sensibilización para la protección de animales en la industria turística. Lo que conlleva a que cada vez más veamos publicadas prácticas irresponsables tales como el espectáculo de boxeo entre orangutanes, monos actores o leones drogados para posar en fotografías. Esta divulgación ha conseguido que la industria empiece a tomar conciencia de lo que está sucediendo con determinadas experiencias turísticas pero también que los viajeros empiecen a cuestionarse estos asuntos, y se involucren más con el turismo responsable.
Sigue leyendo la noticia entera
4: Buenos Aires cierra su histórico y polémico parque Zoológico
El Zoológico de Buenos Aires, uno de los parques con animales más antiguo de América (en funcionamiento desde 1875) cierra sus puertas y pone en marcha un profundo proceso de reconversión. Después de meses de polémicas y especulaciones, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA, poder ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) ha confirmado el cierre del histórico jardín situado en el barrio porteño de Palermo a partir del 23 de junio y el inicio de un proceso de transformación hacia un “Ecoparque Interactivo”.
Durante los últimos años se han acumulado decenas de denuncias por las deficientes condiciones de conservación de las instalaciones y -según las entidades conservacionistas- el trato inadecuado de diversas especies. Así mismo diversos grupos políticos y entidades ambientalistas se han mostrado de acuerdo con la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aunque mantienen sus dudas sobre el futuro de las instalaciones y los animales que viven todavía en este Zoológico.
Sigue leyendo la noticia entera
5: Proyecto Gran Simio pide a Loro Parque el cierre de su espectáculo con orcas y la paralización de su programa de reproducción
A Loro Parque, situado en Tenerife, en el año 2006 llegaron cuatro orcas procedentes de los parques de SeaWorld, existiendo en la actualidad seis, otra nacida en cautividad y una más procedente de Holanda. Proyecto Gran Simio exige la inmediata paralización de estos espectáculos circenses que son impropios de su especie y de su programa de reproducción en el Loro Parque de Tenerife, ateniéndose de esta forma a la política tomada por SeaWorld.
Para esta organización, este tipo de espectáculos cada vez más avergüenza las conciencias de mucha gente y obligar a las orcas a realizar números inapropiados de su especie, viviendo en recintos muy reducidos comparados con su hábitat, ni es educativo ni tampoco un signo de avance en nuestra sociedad moral y moderna, todo lo contrario, un retroceso que nos hace perder la dignidad y empatía por los seres vivos.
Sigue leyendo la noticia entera