La revolución digital ha tenido un impacto considerable en el sector turístico, que ahora es indispensable tanto desde el punto de vista logístico como de la promoción, y en la actualidad se están surgiendo varias reflexiones relacionadas con su uso responsable. ¿La tecnología eco responsable puede ser compatible con la promoción turística digital? Fabien Perot, eco diseñador de páginas web, me acompaña en esta reflexión para arrojar luz sobre este concepto eco-responsable que está en el centro de la dimensión tecnológica del desarrollo turístico.
Digital y turismo: una evolución que va de la mano
En los últimos años se han producido importantes interacciones entre la tecnología y el turismo, que han tenido un fuerte impacto en la logística del sector, el comportamiento del mercado y las técnicas de comunicación y marketing para los profesionales. “El progreso tecnológico y el turismo van de la mano desde hace años”, como señalan Buhalis y Law (2008), incluyendo la llegada de Internet, que se define como uno de los elementos transformadores de la industria.
Con varios puntos de inflexión importantes en el sector, como la digitalización de las agencias, el desarrollo de herramientas digitales para los procesos de marketing y la llegada de las redes sociales, el turismo se ha encontrado en una espiral de oportunidades e innovaciones. Para conquistar a los viajeros, todas las estrategias están permitidas para jugar en la omnipresencia digital: se ha vuelto casi indispensable tener visibilidad en las redes sociales, tener una web vitrina así como un Marketplace, crear contenidos escritos y visuales, proponer una variedad de canales de comunicación para la relación al cliente así como generar actividad en los medios sociales como blogs o plataformas de opinión de los viajeros, sin olvidar la relevancia del desarrollo de aplicaciones móviles.
Esta digitalización masiva ha hecho del turismo un sector de actividad muy anclado en la dimensión tecnológica, que hoy experimenta a su vez reflexiones y problemáticas medioambientales.
La tecnología digital y su impacto medioambiental
De aquí a 2025, “se prevé que la tecnología digital representa entre el 6,9% y el 8,8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero”, según France Stratégie, institución dependiente del Primer Ministro. El conocimiento y la concienciación sobre el impacto medioambiental de la tecnología digital es relativamente reciente, pero muchos actores ya han decidido incluir esta dimensión tecnológica en su transición ecológica y su posicionamiento ecoresponsable.
Un informe publicado por el Think Tank The Shift Project nos informa de que la parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero vinculadas al uso digital en 2019 se estima en un 4%. Como comparación, utilizan las emisiones del transporte aéreo, que “generan un 2,5% si nos limitamos a las emisiones directas de los aviones”, explica Hugues Ferreboeuf, director de proyectos de The Shift Project. En esta era digital, la desmaterialización implica, paradójicamente, un importante uso de materiales y energía, y acabamos teniendo un coste ecológico que puede cuestionar ciertas prácticas.
Como actor de la transición ecológica a través del ecodiseño de la web, ¿puede decirnos cuáles son los impactos ambientales más importantes de la tecnología digital?
“Es extremadamente complejo, ya que hay que tener en cuenta el ciclo de vida de toda la cadena: desde los equipos hasta los servicios, pasando por la producción de energía para su funcionamiento y el despliegue de una gigantesca infraestructura global. El impacto medioambiental más importante es la emisión de gases de efecto invernadero, en parte debido a la producción de energía basada en el carbono. Pero también hay un importante problema de recursos, tanto en términos de agotamiento (de metales raros, por ejemplo) como de contaminación del agua, el aire y el suelo (por la extracción de metales, la fabricación de equipos, los residuos electrónicos).“
¿Ser eco-responsable hasta el punto de hacer clic?
El compromiso eco-responsable ha sido un tema importante en el panorama turístico desde hace varios años, desarrollando soluciones e innovaciones en torno a cuestiones relacionadas con las dimensiones social y medioambiental, que son los pilares del turismo. La dimensión tecnológica se ha sumado recientemente a estos retos de la industria, por lo que debería formar parte de los compromisos ecoresponsables de estos actores para dar cierta armonía y coherencia a sus valores.
Sin embargo, ya sea para desarrollar y mantener la competitividad, optimizar el viaje del cliente y garantizar la visibilidad promocional, el peso de lo digital en el turismo superaría las buenas prácticas y los gestos responsables que podemos encontrar hoy en día en este sector.
El turismo tiene un vínculo muy estrecho y especial con lo digital, ¿podría ser posible una compatibilidad en forma de compromiso según los conceptos de la tecnología digital responsable?
Esa es exactamente la palabra correcta: ¡compromiso! Me gusta pensar que el paso más importante es la concienciación. Si los agentes del turismo (pero también cualquier usuario digital) comprenden la cuestión medioambiental en torno a lo digital, ya será un gran paso adelante, sobre todo porque el tema ha surgido recientemente. Dirigiendo una buena reflexión sobre el diseño de su sitio web, el uso de su buzón, el almacenamiento de sus datos, el impacto de su comunicación, la elección de sus terminales, todos pueden ir más allá y mejorar considerablemente su huella digital.
Las problemáticas de desarrollo sostenible y de prácticas responsables que el turismo lleva experimentando desde hace varios años a nivel social, económico y medioambiental se extienden ahora a la dimensión tecnológica. El reto actual es tomar conciencia, como actores del ecosistema turístico, de entender y actuar para emprender el turismo de forma diferente, desde ahora.
3 total views