El concepto de sostenibilidad, que apareció hace unos años como una “nueva moda”, está tomando cada vez más fuerza e importancia a muchos niveles y en muchos sectores de todo el mundo. En el caso del sector de los viajes, la situación provocada por la pandemia no ha hecho más que acelerar este proceso, poniendo encima de la mesa la importancia de ofrecer destinos seguros, sostenibles y respetuosos para garantizar la calidad y subsistencia del turismo a lo largo de los años futuros.
El Barómetro Turístico de BRAINTRUST nos revela cuál es el sentido de la sostenibilidad de un destino vacacional desde el punto de vista del visitante. De entre varios conceptos analizados, es el hecho de que el destino respete su medio ambiente la principal definición de sostenibilidad para la gran mayoría de turistas nacionales (75,7%). La protección del patrimonio, tanto cultural como natural, también es una acción muy relacionada con el concepto de sostenibilidad por parte del viajero (60,8%), seguido de la incentivación de la economía local (47,6%) o el trabajo en la reducción de las emisiones de CO2 (36,6%).
De toda la lista de aspectos clave que se tienen en cuenta mientras el turista valora qué visita, encontramos la sostenibilidad muy cerca de atributos tan importantes en los momentos que vivimos a causa del COVID-19 como la distancia social o el control de aforos. Esto nos da una pista del valor y consideración que el viajero otorga a destinos (y proveedores) que cuidan de su entorno natural, cultural y social, o lo que es lo mismo, la importancia cada vez mayor que tiene la sostenibilidad también en el sector del turismo.
“Para poder disfrutar de todo ello tenemos que hacer que los destinos sean sostenibles, el turista no quiere destinos sobreexplotados y saturados sino destinos que conserven su medio ambiente, su cultura y su economía, a los que poder volver año tras año. Y en este marco, toda la cadena de valor de la industria debe ponerse las pilas y no hacer de la sostenibilidad una moda, sino un vehículo para transformar y reforzar un modelo a medio y largo plazo, que asegure una mayor perdurabilidad y rentabilidad” (José Manuel Brell, Co-Director del Barómetro Turístico y Socio responsable de la industria en BRAINTRUST).
Cada vez son más las comunidades autónomas que deciden ponerse manos a la obra e implantar acciones y desarrollar proyectos en los que incluir el concepto de sostenibilidad pasa a ser una prioridad.
El 9,7% de los viajeros españoles consideran que Galicia es la comunidad más sostenible del territorio español, muy seguida de Asturias (9,3%), Cantabria (7,9%) , Andalucía (7,5%), Castilla y León (6,1%), Extremadura (6,1%) y la Comunidad Valenciana (6,1%).
Por el lado contrario, los turistas nacionales creen que quienes más margen de mejora tienen en este aspecto son Ceuta, mencionada como la más sostenible sólo por el 1,1% de los viajeros, Melilla (1,9%), Aragón (2,6%), Madrid (2,9%), y Murcia (3,1%).
Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por BRAINTRUST: “La sostenibilidad ya no es una moda sino un criterio principal de elección de destinos”
4 total views