[dropcap]E[/dropcap]l Turismo Rural Comunitario (TRC) es una excelente herramienta para la diversificación de las economías rurales, campesinas, indígenas o mestizas, a las cuales les permite generar unos ingresos complementarios. Esta tipología de turismo además, presenta un atractivo para el visitante, ávido de conocer un país de forma auténtica través de sus comunidades locales y experimentar sus costumbres.
Desde Travindy y Travolution.org queremos hacer un llamamiento a todos estos proyectos para que nos presenten sus buenas prácticas en TRC, con el objetivo de elaborar una selección de las soluciones sostenibles más innovadoras y con mayor impacto en Latinoamérica. Esta selección tomará la forma de un manual que será de uso público y difundido entre la red de profesionales del sector Iberoamericano.
¿Quién puede participar?
Si eres miembro de un proyecto comunitario en América del Sur, América Central o México, te invitamos a leer las condiciones de participación, rellenar nuestro cuestionario con la mayor información útil posible y proporcionar el material multimedia requerido para dar a conocer la práctica sostenible de tu proyecto de la que estés más orgulloso. No hay un mínimo de prácticas para presentar por cada proyecto, pero se deberá rellenar el formulario de forma individual para cada una de ellas.
¿Qué buscamos exactamente?
Se seleccionarán las prácticas sostenibles que cumplan con al menos uno de los siguientes requisitos. Cuántos más requisitos cumplas, más posibilidades tendrás de ser seleccionado para aparecer en el manual:
- Innovación: buscamos buenas prácticas en emprendimientos comunitarios que sean innovadoras y de carácter único.
- Creatividad: buscamos descubrir prácticas creativas, que hagan un uso ingenioso de la naturaleza y de los recursos locales del proyecto turísticos.
- Impacto: buscamos prácticas que están siendo medidas por los emprendimientos para poder hablar sobre el impacto que están generando.
- Replicabilidad: buscamos prácticas que puedan ser replicables para otros proyectos de TRC en Latinoamérica. Para ellos necesitamos que seas lo más preciso posible en tus explicaciones y que tu buena práctica sea un buen ejemplo del impacto que estás creando.
Igualmente, si el proyecto no es seleccionado pero desde el equipo editorial consideramos que tiene potencial, nos pondremos en contacto para pedir más información y poder realizar un artículo y/o una entrevista.
¿Cuál es el propósito del futuro manual?
Queremos que el futuro Manual sirva para contar historias innovadoras, que merezca la pena descubrir e incluso imitar, con el fin de potenciar el mantenimiento de un sistema de vida tradicional y en armonía con la naturaleza y la cultura local.
Nos gustaría que este documento sirva como herramienta de gestión para las propias comunidades, así como los operadores turísticos, público en general y ONG’s. Queremos mostrar a nuestra audiencia profesional que los proyectos de turismo rural comunitario trabajan por la protección del medio ambiente, el desarrollo social y el desarrollo económico de los territorios.
Si tu iniciativa coincide con lo descrito, o conoces una iniciativa que pueda encajar en esta descripción, consulta las bases de participación, rellena el formulario y participa.
Si necesitas más información, una copia del formulario en formato word o tienes dudas, escríbenos directamente en: [email protected]
3 total views