La Mosca Tours pretende mostrar los aspectos más interesantes y esenciales de la ciudad de Girona por medio de recorridos creativos y participativos. Apuestan por un turismo responsable, sostenible y de calidad: sus grupos tienen un máximo de 12 plazas para garantizar un trato próximo y el máximo respeto a la ciudad y a sus vecinos. Las experiencias únicas de La Mosca Tours invitan a conocer y vivir esta ciudad en primera persona de la manera más original posible. Su misión es hacer llegar la cultura y el patrimonio a todo el mundo por medio de historias cautivadoras y apasionantes. Hablamos con Marta Grassot, su fundadora, sobre el valor de los guías turísticos y la evolución turística de Girona.
Laura: ¿Qué tipo de experiencia busca el turista que contrata una visita guiada con La Mosca Tours?
Marta: depende de la actividad que seleccione. Tenemos varias actividades dirigidas a diferentes targets. Por ejemplo, el viajero que escoge la visita Girona Monumental con entradas a la Catedral suele esperar una experiencia rigurosa, con contenido, interesante desde el punto de vista cultural. Suele ser un tipo de usuario muy despierto, con muchas inquietudes y un buen nivel cultural que quiere saber más sobre la ciudad, entrar a los monumentos más importantes y profundizar en algunos conceptos.
En cambio, el viajero que opta por una visita de Juego de Tronos, por ejemplo, suele ser más joven y busca una experiencia más vivencial, más amena y divertida que aproveche el potencial de la serie y los personajes pero vinculándolo con la historia de la ciudad de un modo más entretenido. Aun así, yo diría que todos tienen en común la predisposición a descubrir, aprender y vivir una experiencia única que les haga conectar con la esencia de la ciudad y vincularse emocionalmente con ella.
Laura: Desde Travindy hemos reivindicado en varias ocasiones la importancia de la labor de los guías como prescriptores del territorio. Desde La Mosca Tours, ¿cómo comunicáis este valor añadido que es visitar el lugar de la mano de un guía profesional?
Marta: por suerte para nosotros, cada vez es menos necesario tener que reivindicar nuestro papel como guías profesionales porque el cliente se ha vuelto muy exigente, en general con todo, pero muy especialmente con las visitas guiadas. Aún así, debemos seguir posicionándonos como verdaderos prescriptores del territorio, como auténticos embajadores de nuestra ciudad y eso lo hacemos ofreciendo todo nuestro conocimiento de la mejor manera que sabemos. Hay espacios, rincones y facetas de la historia de la ciudad que sólo nosotros conocemos. Somos aquellos que hemos estudiado durante años nuestro patrimonio, los que nos dedicamos a la gestión cultural y los que, a lo largo de los años, con formación y experiencia sabemos transmitir más y mejor los secretos de nuestro territorio. Sin duda, una buena imagen web, mostrarnos activos en las redes sociales y la adquisición de habilidades comunicativas nos facilitan esa comunicación extra de profesionalidad.
Laura: Comentas que los clientes ahora son más exigentes. A raíz de la situación vivida por el COVID-19, ¿dirías que son también más responsables?
Marta: sin duda. Creo que ya estábamos en un momento en el que los clientes más observadores se habían dado cuenta que los macro-grupos de más de 20 personas por la ciudad son insostenibles y muy poco respetuosos en lo que atañe al descanso de los vecinos. Aun así sigue habiendo visitantes que no quieren darse cuenta de ello y siguen llenando los grupos masivos de los free tours. Pero, sin duda, ahora más que nunca la responsabilidad es algo que se tiene muy en cuenta. De hecho, nosotros hemos cambiado nuestra dinámica de productos, ofreciéndolos exclusivamente de forma privada. Es decir, los precios son exclusivos por grupo. Creemos que así estamos más en sintonía con los requisitos del momento actual y podemos ofrecer una atención y cuidados mucho más personalizados a nuestros clientes con nuestras visitas guiadas privadas.
Laura: Como comentabas, estos tours privados son más respetuosos con los vecinos, al no tener que convivir estos con grandes grupos de turistas. Como gran conocedora de la ciudad de Girona, ¿cómo describirías el auge turístico que ha vivido estos últimos años y su impacto sobre los residentes?
Marta: mi opinión personal es que no se ha gestionado correctamente. Por un lado, hasta hace pocos años Girona era una total desconocida para el turista global, pero a raíz del filme de Juego de Tronos y de otros muchos motivos, ésta se colocó en el mapa y pasó a ser un destino muy interesante para viajeros que buscaban algo más que explorar la metrópolis de Barcelona. Pero por el otro lado, los vecinos de Girona han visto como se les subía el alquiler indiscriminadamente a favor de los pisos turísticos, haciendo mobbing a gente mayor, y forzando a familias y estudiantes a alejarse cada vez más del casco histórico a causa de los crecientes precios de los alquileres.
Este frágil equilibrio produce muchas tensiones, y que el ayuntamiento se cierre en banda alegando que en Girona no hay problemas con la vivienda empeora sobremanera la situación. Debemos ir con mucho cuidado con el auge turístico, controlarlo y saber muy bien qué modelo de turismo queremos para evitar que las ciudades se transformen en parques de atracciones vacíos por dentro, sin nadie que las habite.
Laura: El pasado verano habéis estado ofreciendo también visitas guiadas en el municipio de Calonge, en la Costa Brava. ¿Tenéis en mente nuevos lugares para diseñar nuevas rutas?
Marta: Sí, fuimos seleccionados para hacer el proyecto de conceptualización de la visita y de la ejecución de la misma para este verano de 2020 en el municipio de Calonge. Contra todo pronóstico, las visitas han sido todo un éxito, tanto en feedback como en participación de los visitantes, muchos de ellos locales y otros tantos de la provincia de Barcelona.
En principio no tenemos pensado nuevos lugares fuera de Girona. Creo que uno de nuestros puntos fuertes es la especificidad de nuestros tours en y para la ciudad de Girona. Aún así, estaremos completamente a disposición de cualquier ayuntamiento o entidad que requiera de nuestros servicios en materia de visitas comentadas.
En Girona ciudad, en cambio, nos gustaría poder seguir avanzando en diferentes lugares. Este verano hemos estado haciendo las visitas en el Museo de Historia de los Judíos, y también ha sido una experiencia muy enriquecedora. Nuestra intención es seguir avanzando en este sentido.
¡Muchas gracias Marta! Recuerda que puedes seguir a LaMosca Tours en Facebook e Instagram.
Actualmente estoy estudiando un Máster en Responsabilidad Social Corporativa en la UOC.
- Las comunidades como protagonistas de la experiencia turística: turismo comunitario con Planeterra - 20/07/2021
- Despilfarro alimentario en el sector turístico. ¿Cómo podemos prevenirlo? - 03/05/2021
- Responsabilidad Social Corporativa en el sector turístico: creando impactos positivos en la comunidad - 10/04/2021