[dropcap]L[/dropcap]as cadenas hoteleras desaprovechan el potencial de una buena comunicación de la sostenibilidad. Según la tesis doctoral de Gemma Luengo titulada «La marca y otros recursos intangibles (identidad, imagen, reputación y responsabilidad social) en la comunicación de las principales cadenas hoteleras españolas a través de sus sedes web”, NH y Meliá obtienen los mejores resultados en la comunicación de la RSC.
Los bajos resultados obtenidos, en general, en los parámetros relacionados con la RSC así como la destacada ausencia de ellos en múltiples cadenas hoteleras explican a su vez la escasa puntuación obtenida en torno a la variable RSC.
La dimensión económica es la más obviada. La dimensión social obtiene un resultado escasamente significativo. La dimensión medioambiental obtiene una menor puntuación, e incluso muchas cadenas no incluyen ninguna referencia al respecto. Por otra parte, las cadenas obvian información referente a los compromisos éticos o los códigos de buena conducta.
Según la autora de la tesis, dirigida por las doctoras Victoria Carrillo (Universidad de Extremadura) y Ana Castillo (Universidad de Málaga) y que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, “una web hotelera centrada en la comunicación de experiencias, es la que permite realizar una mejor transmisión de los mensajes de marca”.
Accede a la tesis completa en el blog de Gemma Luengo.