El portal digital EscapadaRural.com y el Club Ecoturismo en España han presentado el informe sobre las tendencias turísticas durante el webinar ‘Tendencias turísticas 2021: ecoturismo y turismo rural’. Los datos que se muestran en dicho informe han sido extraídos del último estudio del Observatorio de Turismo Rural (OTR) y del Observatorio de Ecoturismo en España (OEE).
Los datos del informe revelan cómo la Covid-19 ha generado un cambio de habito en la elección del tipo de viaje en 2020. El 26% de los encuestados del OEE tenía previsto hacer otro tipo de viaje y acabó realizando una escapada ecoturista. Según el OTR el 32,6% de los encuestados hará hasta tres escapadas rurales.
El comportamiento, características principales y perfil del ecoturista según el informe es la de una mujer (68,4% OTR y 57% en el caso del estudio OEE), de mediana edad, que procede mayoritariamente de comunidades que reúnen a una mayor población, como son Madrid y Cataluña que aglutinan un 22,2% y un 18,3%, respectivamente según datos del OTR y que viaja con su pareja en el 50% de los casos. Por otro lado, en 2020 el 36% de los ecoturistas viajaba con niños menores de 12 años, porcentaje que ha aumentado en 11 puntos respecto a 2019.
El informe también analiza las consecuencias de la pandemia para los alojamientos rurales y las empresas de ecoturismo.
El estudio determina la capacidad de cada negocio en generar el empleo y las consecuencias de la pandemia, subraya cómo la mayor parte de propietarios de alojamientos rurales (47,3%) son auto empleados y un 31,2% contrata empleados de manera puntual.
Por otro lado, las empresas de ecoturismo el 100% tiene empleados fijos contratados, un dato muy significativo que pone de manifiesto la importancia del ecoturismo como motor de desarrollo, generando empleo y ayudando a fijar población en el mundo rural.
Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por Smart Travel: Turismo rural y ecoturismo, las tendencias de consumo con mejor pronóstico tras la pandemia.
6 total views