Hace unos días informábamos sobre el lanzamiento de Turismo Declara; un sitio web y comunidad de Tourism Declares para hispanohablantes. Aquí, Holly Tuppen conversa con dos de sus fundadores, Ángela Rodríguez Editora de Travindy con base en España y Marco Lucero cofundador de Cuidadores de Destinos con base en Chile, para averiguar más acerca de este proyecto. Otras dos organizaciones involucradas son Komù Travel y Travolution.
Cuéntenme un poco acerca de su motivación para establecer Turismo Declara.
Angela: Siempre he querido ayudar a difundir Tourism Declares y crear una versión en español, pero necesitaba un buen equipo. El entusiasmo de Marco ayudó a poner esto en movimiento. Nuestro principal objetivo es inspirar al sector a ser más colaborativo. También queremos involucrar a más gente joven ya que ellos son agentes de cambio para el futuro. A menudo las discusiones sobre sustentabilidad y cambio climático pueden ser dominadas por hombres mayores en trajes. Esto necesita cambiar. Queremos ser parte de una nueva conversación acerca del cambio climático que se enfoque en las acciones y la colaboración – no sólo en hablar.
Marco: En Marzo de 2020, establecimos Cuidadores de Destinos, porque quería aprovechar la oportunidad posterior a la pandemia para incentivar y promover un cambio en la gestión de destinos. Ayudamos a los destinos a anteponer las necesidades de los residentes y la naturaleza. Desde entonces, hemos estado trabajando con diferentes organizaciones dentro de Chile y América Latina en seminarios web y campañas sobre la importancia de la gestión responsable de destinos.
Tourism Declares encaja perfectamente con nuestra visión. Las comunidades indígenas han estado manifestándose sobre las horribles consecuencias de una emergencia climática durante años, siendo continuamente ignoradas. Traducir Tourism Declares significa que podemos incluir la voz latinoamericana, especialmente de aquellas comunidades que viven con el cambio climático y tienen una visión y una filosofía importantes de las que podemos aprender.
¿Por qué es importante que Tourism Declares llegue a una gama más diversa de comunidades?
Marco: El turismo puede ser muy polarizador. Durante bastante tiempo, la industria ha estado en negación con respecto al impacto que tiene. Problemas como el sobreturismo han ido en aumento y grandes grupos de personas se han quedado fuera de las discusiones sobre cómo debería ser el turismo en sus destinos. Las comunidades indígenas en particular han experimentado generaciones y generaciones de explotación y por eso se sienten desesperanzadas. Mucha gente piensa en el turismo como otra fuerza destructiva más.
Tourism Declares es una inspiración para aquellos que necesitan ver que se están llevando a cabo acciones colaborativas. Es importante que las personas sobre el terreno vean que organizaciones de todo el mundo están trabajando juntas para superar los problemas del cambio climático. También necesitamos aprender de estas comunidades. En Latinoamérica, las comunidades indígenas están protestando todo el tiempo, pero nuestros principales medios de comunicación están cansados de sus quejas. Esta es una plataforma donde podemos escuchar con más atención y comunicar sus necesidades y soluciones desde la primera línea de la crisis ambiental.
Angela: Alrededor del 85% del sector turístico está formado por pequeñas o medianas empresas y la mayoría de ellas no sabe cómo embarcarse en la construcción de la resiliencia climática en sus acciones diarias. Tourism Declares puede ayudar a guiarlos a través de planes de acción y unir empresas, grandes y pequeñas. Si no reducimos nuestras emisiones, el resultado será catastrófico y, para hacerlo, necesitamos que todos participen.
Marco, ¿qué puede ofrecer América Latina en particular al movimiento Turismo Declara?
Marco: Contamos con algunas de las organizaciones de turismo basado en la naturaleza más progresistas del mundo, las comunidades indígenas más francas y algunos ejemplos brillantes de gestión responsable de destinos (por ejemplo, Costa Rica). Necesitamos compartir estos ejemplos con el mundo.
Aquí en América Latina, también tenemos el concepto del Buen Vivir, ‘la buena vida’, una filosofía que nos dice que necesitamos menos para ser felices y debemos enfocarnos en nuestra relación con la naturaleza y entre los humanos. Es un mensaje poderoso que a menudo se convierte en mercancía o se malinterpreta. Espero que al escuchar a los que lo hacen vida y comprenden mejor el concepto, toda la industria del turismo pueda aprender de él.
¿Qué os gustaría que fuera Turismo Declara?
Angela: Queremos tener el mismo impacto que Tourism Declares ha tenido pero en el mundo de habla hispana. Nos gustaría ver más conversaciones sobre el clima y, lo más importante, acción. El discurso ha estado ahí durante años (hemos estado hablando sobre el cambio climático desde la década de 1980) pero ha habido poco impacto tangible, por lo que queremos cambiar eso. Solo comenzaremos a ver acciones si compartimos las mejores prácticas y ejemplos. Estamos muy entusiasmados con el crecimiento de la comunidad.
Marco: También nos gustaría proporcionar una plataforma para las voces que necesitan ser escuchadas y para que se desarrollen conversaciones difíciles. El discurso en este momento carece de profundidad. Por ejemplo, ¿por qué no hablamos de decrecimiento? ¿Por qué tememos a esto? Debemos considerar el hecho de que existen límites para el crecimiento y ya no podemos tener el crecimiento como un indicador de éxito.
¿Por qué esto sigue siendo importante a la luz de Covid-19?
Angela: En 2020, las economías mundiales se cerraron y se estimó que las emisiones se redujeron en un 7%. Esto es lo que necesitamos para reducir el carbono cada año si queremos alcanzar el límite de calentamiento de 1,5 grados. Y, sin embargo, esto tuvo consecuencias catastróficas. Por lo tanto, debemos ser más inteligentes y trabajar juntos para lograr un cambio sin este costo en los medios de vida. El Covid-19 ha sido un despertar y el turismo puede liderar el cambio. Necesitamos demostrar que se puede hacer de una manera más sostenible, resiliente y regenerativa. Es hora de poner la emergencia climática a la vanguardia de nuestro pensamiento.
Marco: Tampoco debemos olvidar que estas pandemias solo aumentarán si seguimos destruyendo la naturaleza y olvidando nuestra relación con la biodiversidad. Necesitamos estar preparados y necesitamos trabajar mejor con la naturaleza.
¿Por qué es importante traducir plataformas como Tourism Declares?
Ángela: Aunque trabajamos en turismo y la mayoría habla inglés, si queremos integrar la acción contra el cambio climático, debemos tener este contenido en diferentes idiomas. No queremos que el contenido se quede en manos de jefes y directores de empresas. Debe fluir hacia todos los que trabajan o hacen algo relacionado con el turismo. La información debe estar disponible para todos.
Marco: En este momento hay una falta de flujo de información en ambos sentidos: desde el mundo occidental a las comunidades indígenas y viceversa. América Latina necesita las herramientas y la ciencia del mundo de habla inglesa tanto como el mundo de habla inglesa necesita el conocimiento y la sabiduría de nuestras comunidades indígenas. El idioma no debe ser la barrera para ver nuestros destinos y la industria como un sistema ecológico y social conectado.
¿Qué es lo que más espera que la gente comparta en Turismo Declara?
Marco: Somos una organización en línea en este momento, por lo que hemos estado analizando cómo nuestro comportamiento en línea tiene un impacto en las emisiones de carbono. Hemos aprendido que hay muchos planes para los países europeos, pero muy poca información si te encuentras en Chile. Con suerte, esta plataforma cambiará eso y ayudará a crear mejores herramientas de medición de carbono diseñadas para América Latina o destinos específicos. Nos comunicaremos con universidades y académicos para ayudar con esto.
Angela: La gente en España suele decir que no mide porque no sabe cómo hacerlo, así que, con suerte, podremos cambiar eso. Todos deben compartir y pensar de manera innovadora para llegar a las soluciones adecuadas para medir y reducir. Esta plataforma lo facilitará.
Somos en gran medida un proyecto colectivo e invitamos a las personas a declarar o ponerse en contacto para averiguar cómo pueden ayudar a construir la plataforma. Únanse a nuestro viaje.
Para más información sobre como involucrarte, por favor visita la web de Turismo Declara.
Esta entrevista es una traducción realizada por Daniela Jerez para Turismo Declara.