Los alojamientos deben preocuparse más por el cuidado del medioambiente. Al menos, si quieren conectar con las necesidades de sus huéspedes, también en España. Sobre todo, porque los viajeros nacionales quieren viajar de forma más sostenible este año. De ese modo, incorporar estas preocupaciones en la industria debe ser una prioridad.
Booking.com ha publicado un nuevo estudio que destaca que el impacto de sus viajes es algo importante para los viajeros. En el caso concreto de nuestro país, recoge que el 70% de los españoles y españolas afirma que quiere desplazarse de manera más respetuosa durante los próximos 12 meses. Además, un 90% ha confirmado que viajar de forma sostenible le parece importante.
En este sentido, más de un tercio (39%) de los viajeros comentan que las medidas de sostenibilidad de los proveedores de alojamiento desempeñan un papel muy importante en sus decisiones antes de elegir un hotel o apartamento. De hecho, el 71% dice que es más probable que reserve un alojamiento sostenible, tanto si ya lo estaba buscando como si no.
El auge de los alojamientos sostenibles
La conciencia sobre la tipología del alojamiento sigue creciendo también. Un 31% indica que ha buscado activamente las medidas de sostenibilidad del alojamiento antes de realizar la reserva y un 39% de los viajeros confirma que se hospedó en un establecimiento sostenible en 2021.
Hay diversas razones por las que optaron por esta opción. El 37% dice que eligió el alojamiento para ayudar a reducir el impacto en el medioambiente. Por otro lado, casi un tercio (32%) quería tener una experiencia más auténtica en el destino. Y, por último, un 28% cree que los alojamientos sostenibles tratan mejor a la comunidad local. Estos factores son los que más suelen repetirse a la hora de hablar de buenas prácticas de sostenibilidad en turismo.
Sin embargo, en España todavía queda mucho por hacer. Aunque un 73% de los viajeros en nuestro país tiene la intención de elegir un alojamiento sostenible al menos una vez durante el próximo año, todavía hay que facilitar la búsqueda de opciones y también, comunicarlas mejor. Además, se pone de manifiesto la importancia de que la información sobre sostenibilidad sea transparente y comprensible para un público amplio de personas. De este modo, se pueden impulsar las ventas del viajero concienciado con el clima.
Combatir la masificación
Los encuestados quieren evitar aquellos destinos que reciben turistas en exceso, por lo que, de cara al futuro, un 38% aseguró que estaría dispuesto a viajar solo en temporadas más bajas para evitar la masificación.
Por otra parte, al 44% le cuesta encontrar destinos atractivos en los que haya menos turistas. A su vez, un 39% siente que no hay opciones de viaje sostenibles en las ciudades o en otros destinos turísticos populares. Para las plataformas de viaje esto ofrece la oportunidad de trabajar con los alojamientos de estos destinos para ayudarles a avanzar en su camino hacia la sostenibilidad. También, de destacar las opciones más sostenibles y ayudar al público a descubrir épocas del año y lugares para viajar sin que la experiencia se resienta.
Apostando por la comunidad local
La concienciación medioambiental ha despertado el interés por el cuidado de la cultura local de los destinos. Esta filosofía regenerativa también está influyendo en la toma de decisiones. Por eso, es muy significativo que más de dos tercios (68%) quiere tener experiencias que sean representativas de la cultura local.
Mientras, uno de cada cinco (20%) estaría dispuesto a pagar más por las actividades del viaje para asegurarse de que la comunidad local se beneficia de ello. A pesar de las ganas de contribución, el 36% indica que no sabe cómo o dónde encontrar actividades o tours que aseguren que van a tener un impacto y un retorno en la comunidad positivos. De nuevo, la comunicación vuelve a ser esencial y uno de los elementos que más debe trabajar el turismo.
La situación del transporte
La comunidad viajera internacional se preocupa por lo lejos que viaja, cómo llega al destino y cómo se va a desplazar una vez allí. Por tanto, ha surgido una preocupación por la tipología de los desplazamientos. Casi un cuarto (21%) afirma que eligió viajar a un destino más cercano para reducir su huella de carbono.
En cuanto a las preferencias del método, una de cada cinco personas (22%) eligió viajar en tren, en vez de en coche, cuando se trataba de distancias más largas. A su vez, un tercio (33%) dice que se avergüenza de volar debido al impacto que tiene en el medioambiente. En base a otras respuestas de los encuestados, deja entrever la necesidad de aumentar la consideración de opciones más sostenibles en toda la experiencia del viaje.
Compromiso con el medioambiente
En el caso de Booking.com, más allá de este informe, aseguran estar concienciados en materia de sostenibilidad. Por eso, en su plataforma ya hay más de 100.000 alojamientos de este tipo en todo el mundo gracias a la etiqueta de Viajes sostenibles. Además, la compañía también ha ampliado el número de certificaciones y sellos externos que califican automáticamente a los alojamientos para recibirla.
Por otro lado, las operaciones de la compañía han sido neutras en carbono en 2021. Además, han comenzado a utilizar electricidad de fuentes 100% renovables a finales del año pasado, un paso importante en su Plan de acción para el clima. Bajo este marco estratégico quieren lograr que sus operaciones, servicios y el sector de los viajes sean más sostenibles. Así, persiguen objetivos ambiciosos con los que la empresa quiere alcanzar una reducción del 95% de las emisiones de alcance 1 y 2 para finales de 2030.
Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por Tecno Hotel: «El 70% de los españoles quiere viajar de forma más sostenible»