Kelly Louise es la directora ejecutiva de Travel +Social Good. Fundada en 2013 en conjunto con la Fundación de las Naciones Unidas y +SocialGood, la organización sin ánimo de lucro está construyendo una comunidad colaborativa que busca desarrollar herramientas y redes que ayuden a reunir a los futuros líderes de la industria.
TRAVINDY: ¿Qué desafíos está intentando abordar vuestra organización?
Travel +SocialGood es una comunidad y una organización sin fines de lucro que busca impulsar la industria turística a alcanzar su potencial para crear un impacto positivo en el mundo. La industria del turismo tiene el potencial necesario para resolver algunos de los problemas más importantes del mundo y nosotros, inspirados en los objetivos mundiales para el desarrollo sustentable definimos los asuntos que debemos abordar como comunidad.
Existen muchos profesionales increíbles cuya visión está centrada en hacer más sustentable la industria del turismo, y finalmente, hacer del mundo un lugar mejor. Nuestro objetivo es servir como link entre estos visionarios.
TRAVINDY: ¿Cuál es vuestro objetivo principal?
Nuestra meta es transformar la industria del turismo en una fuerza para el bien. Principalmente nos enfocamos en educación, defensa y comunidad. Queremos poder entregar a nuestra comunidad las herramientas y recursos que ellos necesitan para gatillar cambios positivos en la industria.
TRAVINDY: ¿Qué tiene de particular vuestro enfoque para superar los desafíos a los que os enfrentáis?
Creemos firmemente que viajar de forma sostenible es el futuro de todos los viajes. Personalmente creo que hay un mal entendimiento cuando escuchamos viajes “sostenibles”, “responsables” o “de impacto”, la gente tiende a pensar que es un nicho dentro de la industria del turismo y su reacción natural suele ser “suena genial, pero yo me quiero ir de vacaciones”. Pero el asunto es que no hay razón por la que no puedas visitar cualquier destino haciéndolo de manera sustentable.
Cuando la mayoría de la gente viaja, ya sea por placer o negocios, ellos visitan ciudades. Nosotros creemos que el secreto para empujar a la industria de los viajes hacía su potencial como fuerza de bien es transformar las ciudades en capitales de viajes sustentables.
Uno de los aspectos más bonitos de estas experiencias sustentables – las que realmente celebran a la comunidad y los empoderan – son también las experiencias más auténticas y memorables que tenemos cuando viajamos.
TRAVINDY: De todo lo que habéis conseguido hasta ahora, ¿de qué estáis más orgullosos?
Lo primero, de nuestra comunidad. Lanzamos nuestra primera plataforma (TSG NYC) en abril de 2015. Desde entonces, TSG ha crecido y se ha expandido a otras 22 ciudades en el mundo. Somos una organización sin fines de lucro, sin fondos, manejada totalmente por voluntarios, lo que hace que sea de profunda humildad el tiempo y la dedicación que nuestros apasionados miembros ponen en la iniciativa.
Como Directora Ejecutiva, me siento muy bendecida de presenciar como este movimiento toma vida, el mayor factor que me motiva a seguir es cuando la gente encuentra Travel+SocialGood y me dice “He encontrado mi casa”. Como emprendedor en el mundo de los viajes creo que puede ser increíblemente desolador sentir que eres tú contra el mundo, y es increíble pensar que no tenemos que dar esta pelea solos.
“Creemos que el secreto para empujar a la industria de los viajes hacía su potencial como fuerza de bien, es transformar las ciudades en capitales de viajes sustentables.“
De lo segundo, es de la Cumbre Global. En un principio creamos la cumbre para explorar el potencial en la industria del turismo, y más de 250 emprendedores sociales, profesionales de la industria de los viajes e innovadores se unieron a TSG para la cumbre inaugural en 2013. Fue un éxito increíble y luego de este evento la gran respuesta fue, “¿Y ahora qué?”
El equipo volvió a la pizarra y desde entonces hemos crecimos hasta la organización sin fines de lucro que somos hoy. La cumbre marca el tono uniforme de la organización, pero además tenemos otras cuatro iniciativas que crean una red de oportunidades para la industria del turismo.
La cumbre de este año se realizará en las oficinas de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York y ya promete ser nuestro evento de mayor impacto a la fecha. Hemos limitado el evento a 150 visionarios vinculados a los viajes, la tecnología y lo social y la mayor parte del evento es una sesión de pensamiento creativo (“design-thinking”) (diferentes talleres que buscan encontran soluciones concretas para sacar el potencial en la industria). Nuestra meta será responder una pregunta: ¿Cómo masificamos los viajes sostenibles?.
Para conocer más sobre el evento, visite la página de la cumbre en nuestro sitio web.
TRAVINDY: ¿Qué os podría ayudar a llegar más lejos?
Nuestro mayor desafío es aprender cómo ser sustentable como organización. Hay mucho potencial y pasión en nuestra comunidad de voluntarios, pero al ser una organización sin fines de lucro no financiada, se trata de encontrar el balance entre invertir nuestro tiempo y ser creativos para mantenernos sin costos o con los más bajos posibles.
La gente escucha nuestra historia y se sorprenden con nuestro rápido crecimiento y el empuje que ya hemos sido capaces de lograr – y generalmente tras descubrir esto, se dan cuenta que nos manejamos por voluntarios. Yo creo que su reacción instintiva es “wow, es increíble que estéis impulsados puramente por la pasión”.
Existe una idea equivocada de que no puedes hacer el bien en el mundo y ser pagado por ello, pero la realidad es que simplemente no es sustentable. Una de mis mayores esperanzas es que TSG pueda hablar de sustentabilidad con total transparencia y con una visión muy holística, una que considere los tres aspectos de la sustentabilidad (la gente, el planeta y las utilidades) y que también sea sostenible como una organización sin fines de lucro en sí misma.
TRAVINDY: ¿Cómo imaginas el éxito de TSG? Comparte tu sueño con nosotros.
Los viajeros de hoy en día se impulsan por experiencias y metas. Hay una tendencia creciente que comprende preferir lo local, empoderar a las comunidades y gastar el dinero es negocios que consideren el beneficio social es sus modelos de negocio. Estas ideas son la razón del éxito de servicios como Airbnb (conecta viajeros con locales, y por lo tanto con experiencias únicas) o compañías como TOMS o Warby Parker (que incorporan el bien social directamente en sus modelos de negocio).
Para Travel+SocialGood yo creo que el éxito es más que solo crecer como organización – el éxito sería poder mirar a la industria hacía atrás en 10 años o incluso 5 desde ahora y saber que jugamos un pequeño rol en ayudar a catalizar a los futuros líderes de la industria.
TRAVINDY: Si pudieras conectar con una persona, empresa u organización de turismo responsable, ¿con quién sería y por qué?
TSG lidera con una voz inclusiva, por lo que no hay una persona u organización específica que me gustaría destacar. Sin embargo, yo diría que mucho del poder dentro de TSG se centra en el hecho de que nuestra comunidad conecta a personas con la misma ideología (de diferentes organizaciones enfocadas en los viajes, la tecnología y el bien social).
Llega a ser muy potente cuando consideras el potencial de conectar, por ejemplo, un pequeño operador de turismo comunitario con un influenciador de las redes sociales, o una gran compañía con impacto positivo con un proyecto de desarrollado liderado por la comunidad.
TRAVINDY: ¿Que otra persona, empresa u organización nos recomendarías entrevistar?
algunos de mis favoritos son-
-
- Visit.org — Una plataforma que conecta viajeros con organizaciones sin fines de lucro y compañías de turismo comunitario alrededor del mundo para excursiones y actividades que beneficien la comunidad local. Una de mis experiencias favoritas es la Liga de Cocinas, la cual conecta a viajeros en Nueva York con una participativa clase de cocina en la casa de un inmigrante.
- Mama Hope — Una organización sin fines de lucro que capacita a emprendedores sociales y los junta con líderes visionarios en países en desarrollo para sacar a sus comunidades de la pobreza. Una de sus campañas se llama Detén la lástima (Stop the pity) y es un excelente ejemplo del poder de los cuentacuentos digitales y la capacidad de cambiar las percepciones a través de las redes.
- Humanity Unified — Una organización sin fines de lucro que se enfoca en el empoderamiento económico. Humanidad Unida se reune con ONGs locales para ayudar a las comunidades a salir de la pobreza a través de la educación, proyectos de seguridad alimentaria y oportunidades económicas a través de la inversión en las mujeres. Sus brazaletes mala, los cuales benefician a las mujeres en Rwanda e India, son uno de mis recordatorios diarios para continuar.
- Redline — Un centro de arte contemporáneo sin fines de lucro en Denver, Redline, es tanto un museo como una residencia para artistas. Es un excelente ejemplo de cómo un proyecto local (y destino turístico) puede empoderar a la comunidad e individuos a generar cambios sociales a través del arte.
Si te gustaría salir en esta serie de entrevistas, ponte en contacto con nosotros.
Para ponerte en contacto con Kelley Louise & Travel + Social Good, mándales un email, conecta con ella en facebook, o en twitter.
3 total views