Los desafíos de Chaitén para avanzar hacia un turismo más responsable

Más de cuatro décadas han transcurrido desde las primeras definiciones de sostenibilidad a nivel mundial. Sin embargo, es el contexto de la pandemia del Covid-19 la que entrega la posibilidad de elegir un camino de responsabilidad, cuidado de las comunidades y su patrimonio a través de una diversificación económica y, el turismo, es una excelente herramienta.

Esa es precisamente la oportunidad única de Chaitén para diferenciarse totalmente a escala nacional y destacar a nivel internacional; comprender que la sostenibilidad será el resultado de la innovación, el liderazgo y la búsqueda de mejorar en forma constante.

Es por esta razón que este territorio de belleza única comienza un camino de identificación de brechas en materia de gestión turística y es uno de los candidatos chilenos en la competición internacional TOP100 Destination Sustainability Stories 2021 de Green Destinations.

Avanzar en sostenibilidad turística es sinónimo de un camino de aprendizaje en donde, con esfuerzos definidos, diversos actores pueden beneficiarse, preparándose desde ya para la reactivación turística coordinada y con visión de largo plazo.

Camila Alvear, Encargada de Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de Chaitén, entidad que está liderando el proceso de mejora continua en materia de sostenibilidad turística, señala que “es una gran oportunidad poder participar de TOP100 2021, ya que nos va a permitir identificar nuestras debilidades y enfocarnos en trabajar para que la comuna de Chaitén sea reconocida como un destino sostenible. Por supuesto ningún destino es 100% sostenible, pero buscamos que con el trabajo colaborativo con la comunidad podamos avanzar en esta materia tan relevante”.

Los desafíos de Chaitén para avanzar hacia un turismo más responsable
Pingüinera en la Península de Huequi

Es precisamente el compromiso con el entorno y la protección de su patrimonio lo que es ejemplificado en el trabajo que en los últimos años, el municipio de Chaitén en conjunto con la comunidad local, ha realizado en el Morro de Vilcún, ubicado en el sector de Santa Barbara, en donde pinturas rupestres de más de 700 años de antigüedad comienzan a ser puestas en valor, diversificando de esta forma las experiencias turísticas que son posibles de disfrutar en este maravilloso territorio de la Patagonia verde chilena.

Rodrigo Ruiz, presidente de la asociación de guías de Pesca de Chaitén indica que “se espera  contar con más fiscalización, orientándose a la protección de los recursos naturales, así como el cuidado del entorno, dando cumplimiento a las normativas vigentes. Asimismo, es importante avanzar en nuevas directrices que vengan a apoyar y reforzar la protección y el cuidado de la zona para así, posicionar y mantener el concepto de destino verde”.

Felipe Vera es representante en Chile de Green Destinations, ONG europea que impulsa la competición TOP100 desde 2016, con 407 destinos reconocidos por sus esfuerzos en los cinco continentes y en el caso de Chaitén, indica que “es un excelente representante de los sueños y desafíos provenientes desde la Patagonia verde. La Ilustre Municipalidad de Chaitén comienza un camino que, en un primer año, significa trabajar las buenas practicas y los puntos más débiles de 15 criterios asociados a seis macro temas; Gestión de Destinos, Naturaleza y Paisaje, Medio Ambiente y Clima, Cultura y Tradición, Bienestar Social y Negocios y Comunicación”.

El expediente de postulación de la comuna de Chaitén es revisado en forma independiente y el listado de los 100 destinos mundiales con mejores practicas de sostenibilidad turística es entregado a la opinión publica en el mes de octubre.