La Diputación de Granada, a través del área de Empleo y Desarrollo Sostenible, trabaja en el proyecto de la Unión Europea, “CHRISTA, Interreg Europe”. Se trata de realizar un uso eficiente de los recursos de una comunidad a través de la conservación del patrimonio y la promoción del turismo sostenible. Una gran oportunidad para aprender de otros países o regiones que ya tienen un recorrido en la puesta en marcha de este proyecto y que además comparten un contexto socioeconómico similar.
Granada, es la provincia española pionera en la puesta en marcha de este marco de trabajo para la dinamización del territorio y su área de actuación coincide con la que ocupa el Geoparque de Granada. Ambos proyectos con el foco puesto en la participación social como estrategia, donde los esfuerzos se centran en los más pequeños de cada municipio. Por eso, se han realizado unidades didácticas para el profesorado como recurso para dar a conocer “lo local” y reforzar la identidad territorial. Por otro lado, la formación para jóvenes como la de guías intérpretes del patrimonio, ha promovido la constitución de una empresa de guías especializados en el territorio. Para las empresas avaladas por la Carta Europea del Turismo Sostenible, se ha traducido en la creación de iniciativas vinculadas al geoturismo y el turismo de naturaleza. También se ha puesto en marcha una marca de calidad que permite mejorar la comercialización, y se han reforzado las denominaciones de origen existentes.
La simbiosis del proyecto Christa y la candidatura de Geoparque de la Red Global de Geoparques de la UNESCO ha dado un giro en las formas tradicionales de cooperación entre centros de interpretación. Hasta hoy, han logrado establecer una metodología de trabajo en red y la elaboración de programaciones conjuntas. Un reto para un lugar en el que la propia orografía del paisaje puede suponer un obstáculo. Parece que Vasta Gotaland, en Suecia integrada bajo el proyecto Christa Interreg Europe, ha sido uno de los casos de buenas prácticas replicable en Granada.
El grupo de trabajo de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Granada, aspira a crear una plataforma, con una programación conjunta, y un blog en el que se pretende dar visibilidad a antiguos oficios, formas de vida del pasado, leyendas y tradiciones. De alguna manera se quiere digitalizar el pasado, el patrimonio intangible, para conservarlo y compartirlo
Se despierta una nueva realidad, en la que se hace necesaria la adhesión de todos aquellos agentes del territorio que aún no se encuentran integrados bajo el proyecto Christa. Esto garantizaría la creación de redes profesionales más amplias y una mayor comunicación y sinergias entre los distintos sectores implicados.
La tendencia en el sector turístico se va reflejando cada vez en un mayor número de destinos: proyectos que nacen de abajo a arriba, donde se trabajan los procesos participativos de la población local y se adoptan posturas más respetuosas con la sociedad, el patrimonio y el medio ambiente. Todas estas bases están consolidando la base para transformar del territorio objetivo.
- Espacios de memoria traumática durante las XX Jornadas de la Asociación de Interpretación del Patrimonio - 15/02/2021
- Bienvenidos al Encuentro Digital de Turismo Comunitario Latinoamericano - 24/08/2020
- Naturalwalks o cómo aplicar la interpretación del patrimonio para crear turismo sostenible - 29/06/2020