Con motivo de la celebración del Festival Vilamón los días 14 y 15 de octubre, hemos creado una serie de entrevistas con empresas de turismo sostenible que participan en este evento para presentar sus innovadores proyectos. Así hemos contactado con el equipo de Blue Compass, formado por Borja, Clara y Noel que gracias a la participación de [email protected] [email protected] locales, organizan ecotours en la Costa Brava, los cuales incluyen inmersiones de buceo, actividades acuáticas, experiencias gastronómicas y visitas culturales.
Ángela: ¿Qué diferencia Blue Compass de otros proyectos similares de Scuba Diving?
Borja
: La principal diferencia es que ofrecemos una experiencia más completa, en la que además [email protected] [email protected] tienen todas las necesidades cubiertas (transporte, materiales, bebidas y snacks orientados a la actividad, etc.). Creemos que una jornada de buceo o actividades marinas es más satisfactoria si se le añaden elementos como la posibilidad de disfrutar de la excelente cocina o el entorno natural y cultural de la zona donde se practica.
Otro factor que nos diferencia es la importancia que le concedemos a la vertiente medioambiental y social de nuestra actividad. Valoramos que [email protected] [email protected] cumplan criterios de respeto medioambiental, apuesten por el reciclaje y la reducción de residuos y obtengan sus productos en circuitos de proximidad. Asimismo, nos gustaría generar un retorno y por ello estamos cerrando colaboraciones con organizaciones como SoliDive (una asociación sin ánimo de lucro que contribuye al desarrollo de las comunidades en países o zonas empobrecidas, mediante la creación de Centros de Buceo de Economía Solidaria, la promoción del Turismo Sostenible y la protección del Medio Ambiente).
Ángela: En Blue Compass compagináis buceo, gastronomía local y actividades culturales de la zona, ¿por qué habéis decidido compaginar estas tres experiencias?
Noel:
[email protected] tres somos [email protected], tierra donde el mar, la gastronomía y la naturaleza son elementos inherentes a nuestra cultura. Así que, después de varios años viviendo en Barcelona, hemos descubierto que la Costa Brava posee un patrimonio que queremos compartir con todo el mundo de una forma diferente. Al combinar experiencias e involucrar a agentes locales creemos que se transmite la riqueza de la zona de una manera más amplia y [email protected] [email protected] pueden conocer de primera mano la realidad del territorio. Además, pensamos que son actividades que encajan muy bien entre sí y pueden resultar muy atractivas para el mismo perfil de usuario.
“Al combinar experiencias e involucrar a agentes locales creemos que se transmite la riqueza de la zona de una manera más amplia y [email protected] [email protected] pueden conocer de primera mano la realidad del territorio.”
Ángela: En vuestra opinión, ¿cuál es el estado del turismo sostenible en España? ¿Qué debería cambiar?
Clara:
El sector del turismo sostenible en España está creciendo en los últimos años y cada vez existen más espacios protegidos e iniciativas orientadas a fomentar un tipo de turismo más respetuoso con el entorno. Aún así, queda mucho trabajo por hacer: hay que esforzarse en la concienciación, en generar un marco legal apropiado, en apoyar iniciativas innovadoras, etc. En nuestra opinión, habría que ir hacia un sector conformado por muchas pequeñas empresas especializadas que ofrecen un producto diferenciado y una atención personalizada.
Durante la puesta en marcha de Blue Compass, nos ha parecido muy interesante comprobar la relación directa que existe entre la conservación de los recursos marinos y la sostenibilidad de los sectores turísticos asociados. En el caso del buceo, las cuotas reducidas de participantes permiten a los ecosistemas mantener su desarrollo y crecimiento. De este modo, se alcanza un equilibrio que hace que sea posible disfrutar de la biodiversidad mientras se favorece la prosperidad del sector. Además, creemos que en los grupos reducidos es más sencillo generar un ambiente de concienciación mutua entre los buceadores en temas de preservación del medio ambiente.
Ángela: ¿Cómo crees que el Festival Vilamon puede contribuir a impulsar el turismo sostenible en España?![Costa Brava Blue Compass]()
Noel:
En primer lugar, eventos como el Festival Vilamon contribuyen a dar visibilidad a nuevos enfoques y propuestas que apuestan por el turismo sostenible. De este modo la gente puede conocer alternativas e informarse directamente hablando con las personas que se encuentran detrás de estos proyectos.
Por otro lado, estos espacios ponen en contacto a diferentes actores relacionados con el sector (empresas, administraciones, sociedad civil) y permiten generar redes de trabajo que favorecen el desarrollo y la mejora de las propuestas. En nuestro caso particular, incluso antes del evento en sí, nos ha permitido reunirnos y contactar con otros participantes como Wecoplan, Agrotavel, o los propios organizadores del festival.
Muchas gracias [email protected], pasarlo genial en el Festival y ¡mucha suerte en el futuro!
Puedes seguir a Blue Compass en Facebook y en Instagram @Bluecompass.barcelona
3 total views
- Islandia crea un programa online para educar turistas - 05/08/2022
- Patrimonio accesible: I+D+i para una cultura sin barreras - 05/08/2022
- Trip4Real, Turismo alternativo y economía colaborativa - 05/08/2022