El documental “La Otra Huella” muestra el viaje sostenible recorriendo Navarra

Se ha presentado esta mañana en el Señorío de Bertiz la campaña “Otro Turismo”, y lo hace a través de una serie documental de 6 capítulos llamada “La Otra Huella” que puede verse en www.laotrahuella.es / www.bestelakoaztarna.eus . El documental plantea el desafío de recorrer la Comunidad Foral dejando la mínima huella de carbono y el objetivo es posicionar Navarra como uno de los destinos más sostenibles de Europa.

Durante la presentación de la campaña y el documental, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha comentado que “la sostenibilidad es el punto fuerte de la oferta turística de Navarra, ya que es lo que más valoran nuestros visitantes potenciales. El mundo ha cambiado, nuestra forma de viajar y de vivir también y los destinos debemos evolucionar y ofrecer a turistas y residentes una alternativa diferente”.

Por su parte, la directora General de Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari, ha asegurado que “cada vez hay más gente dispuesta a invertir más por viajar de una manera más sostenible y respetuosa. Estas nuevas formas de viajar son una tendencia en alza. Cómo nos movemos, dónde nos alojamos, qué comemos y la huella que dejamos cada vez importa a más gente”.

Con esta campaña se ha querido mostrar que viajar de una manera más sostenible es compatible con la diversión y el placer, sin renunciar a los distintos tipos de oferta turística: turismo cultural, de naturaleza, deportiva o gastronómica.  “Otro Turismo” implica viajar con una actitud diferente: más responsable, más comprometida y más consciente acerca del impacto que el viaje produce en el entorno que se visita. “Un turismo que permite conocer bien la tierra que te acoge y a su gente, respetando el medio ambiente, las costumbres y tradiciones, sin renunciar a cientos de actividades”, ha señalado el consejero Irujo.

Reducir en 389 kg de CO2 la huella de carbono del viaje

Se propuso el reto de promover un viaje sostenible por toda Navarra disfrutando de paisajes, gastronomía, cultura, actividades, dejando la mínima huella de carbono posible. Los protagonistas del reto son Jon Kareaga, activista ambiental, Verónica Boved, bloguera de viajes en Vero sin mapa. Fabián León, ex concursante de Master Chef y comprometido contra el desperdicio alimentario y la gastronomía sostenible. Y Stefi Troguet, una aventurera, montañera y deportista. Los cuatro aceptaron el reto de recorrer Navarra dejando la mínima huella de carbono y realizaron el viaje entre el 25 y el 30 de abril de este año.

Este viaje ha quedado reflejado en una serie documental de seis episodios. De Tudela a Ujué / Uxue: Verduras, Km 0 y pueblos con encanto. Estella-Lizarra a Urbasa: Descubriendo la Sierra de Urbasa y el Camino de Santiago. De Sakana a Plazaola: Bicicletas, cuevas, naturaleza y artesanía. Baztan a Amaiur: Jardines botánicos, pueblos y otras aventuras. De Pamplona a Burgui: Pinchos y otras juergas gastroculturales. 635 Kilómetros por toda Navarra que, de haberlo hecho de manera convencional, hubieran generado una huella de carbono de 1.137 Kg de CO2.

En la planificación del viaje la elección del transporte y el alojamiento han sido factores clave en la consecución del objetivo de la campaña.  En lo que se refiere a la movilidad se ha optado por el tren, como el modo más sostenible para largas distancias, para el traslado del equipo hasta Navarra; y por la movilidad eléctrica para los desplazamientos interiores. Además, han incluido vías verdes y ciclables en su plan de visita, como el Camino de Santiago a su paso por Viana o el Plazaola entre Lekunberri y Leitza. Esta otra forma de viajar y hacer turismo ha permitido reducir en 389 kg de CO2 la huella de carbono del viaje.

Plantación de árboles

Al finalizar el viaje las personas protagonistas de la campaña, y el equipo involucrado en el rodaje plantaron 5 árboles que absorberán durante 40 años al menos una tonelada de CO2 con lo que se compensa con creces la huella de carbono del viaje. El impacto medioambiental generado ha sido medido y registrado por la empresa especializada CO2 Revolution.

Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por Navarra.es: “El documental “La Otra Huella” de Turismo muestra el viaje más sostenible de la historia recorriendo Navarra

 5 total views