Encuentro por un turismo sostenible innovador en los territorios con embalses: Lago de Andalucía, Iznájar

Los embalses son recursos de gestión compleja que bien gestionados pueden ser un interesante atractivo y complementar la oferta turística de aquellos destinos rurales bañados (y a menudo fraccionados) por sus aguas. Sin embargo, presentan grandes retos de planificación y gestión, como una normativa exigente y segmentada, la variabilidad de régimen hídrico (estacional e interanual, acrecentada por el cambio climático), la gestión de especies invasoras, y la propia convivencia de competencias y sectores que confluyen, a veces divergentes.  Además, son un activo prioritario para la población local en un entorno rural que ha de enmarcarse dentro de cualquier actuación de desarrollo sostenible, también a nivel turístico. 

El embalse de Iznájar, territorio de confluencia del río Genil entre Córdoba, Granada y Málaga, será durante el próximo 17 de octubre el espacio de convivencia de los profesionales del turismo y el desarrollo rural en el I Encuentro Lago de Andalucía: 50 años entre agua y olivos. Coincidiendo con la conmemoración del 50 aniversario del embalse de Iznájar, este se presenta como referente de turismo de interior sostenible en Andalucía,  siendo sus aguas, los olivares que lo rodean y su entorno privilegiado escenario protagonista de estas jornadas.

El Hotel Caserío de Iznájar (Iznájar, Córdoba), a pies del pantano, acogerá expertos y ejemplos de destinos referentes en nuestro país (Aragón, Extremadura, Portugal, Andalucía), para conocer modelos de éxito, innovar hacia un turismo de embalses sostenible (turismo de pesca, náutico, etc.), así como reinventarse en época de sequía, ante un escenario de crisis climática, con nuevas visiones para la dinamización turística a partir del ecoturismo y el turismo cultural.  Una oportunidad para los propios agentes vinculados a este recurso para conocerse, y poder analizar y exponer las potencialidades y acciones a futuro en torno al embalse. 

La mañana del jueves 17 de octubre, orientada a la reflexión y al intercambio de buenas prácticas, contará con dos mesas de debate de temáticas diferenciadas: pesca y otras actividades recreativas por un lado;  y nuevas oportunidades de dinamización e innovación turística en la segunda mesa. Se tratarán cuestiones claves para la mejora del futuro turístico del Lago de Andalucía, y otros embalses afines a través, como es la optimización de la gestión administrativa y colectiva, a través de diferentes ejemplos y visiones complementarias.  

La tarde del jueves 17 de octubre estará orientada a la definición de propuestas. Una panorámica y balance sobre el Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Iznájar dará comienzo a este último día, así como la presentación de propuestas para poner en valor el Lago de Andalucía y su entorno  en una apuesta colectiva público-privada. Estas acompañarán dos sesiones de talleres participativos simultáneos, para sintetizar las principales ideas y propuestas sugeridas, y generar así una pequeña hoja de ruta, como resultado concreto. 

A continuación se trasladarán a los asistentes al Centro de Interpretación del Embalse de Iznájar, donde se inaugurará la Exposición fotográfica “Ni todo el agua del mundo… – 50 imágenes del Embalse de Iznájar” y la proyección del audiovisual  “El sonido del agua”. 

Dirigido a profesionales, decisores y técnicos, de ámbito público y privado vinculados al desarrollo rural, el turismo, y la gestión del patrimonio, los espacios naturales y fluviales y los embalses, e imprescindible para profundizar en la consolidación de un turismo sostenible en los destinos de interior vinculados a los embalses.  

Plazas limitadas. Imprescindible preinscripción aquí: https://bit.ly/30L6rdz

 3 total views