El pasado mes de enero tuvimos la oportunidad de coincidir con Pablo, uno de los miembros fundadores de Komú Travel. Tras la tesis de Karen, la otra fundadora, un proyecto de investigación en turismo comunitario, se inicia un viaje de un mes en México conociendo proyectos de turismo comunitario en terreno y otros actores del ecosistema. Empiezan a hacer una red de alianzas que conecta a viajeros independientes que busca la experiencia de adentrarse en las comunidades locales y conocerlas desde dentro.
Desde el Covid el proyecto tuvo que reinventarse, y lo que fueron haciendo durante el confinamiento los posicionó como una plataforma digital y de conexión entre las personas. Este año han podido trabajar en 9 proyectos de consultoría con organizaciones internacionales que apoyan a red de comunidades. Haciendo eventos que visibilizan estas alternativas y ayuda a las comunidades en la integración de aspectos digitales.
Los objetivos que se han planteado para el 2022 es elegir más las cosas que quieren hacer y trabajar en proyectos que generen impactos ayudando a articular mejor los actores que lo forman y atraer más actores al ecosistema. Durante el confinamiento hicieron muchos webinars dando visibilidad a las comunidades y proyectos, se dieron cuenta que quien más los seguía eran los profesionales del sector y por ello crearon la Komunidad, como una red de conexión.
Apuestan por jóvenes profesionales que puedan aportar con su perfil profesional a las comunidades. Orientado a aquellos que les atrae el turismo comunitario y que les gustaría conocer un poco más o a aquellos que están en un momento de buscar cambios hacia un trabajo que les genere un impacto positivo.
El turismo comunitario no es un tipo de turismo si no es una forma de gestionar la actividad turística. La diferencia con otros tipos de gestión es que los beneficios son para la comunidad en su conjunto, es un medio para un fin común. Todo se basa en conservar los recursos que tienen y en recuperar aquellos que se están perdiendo o se han perdido. El turismo comunitario es la convivencia con la cultura viva, que comparte con el visitante su cultura.
Komú Travel hace una gran labor de visibilización y digitalización de las comunidades y del turismo comunitario. Os recomendamos a adentraros un poco más en este tema siguiendo sus redes sociales.
Además de la web y la app de Radio Viajera, puedes escuchar nuestros podcast en tu plataforma preferida:
Escucha #TurismoSostenible en Spotify
Escucha #TurismoSostenible en Ivoox
Escucha #TurismoSostenible en Apple Podcast
Escucha #TurismoSostenible en Google Podcast
4 total views