G Adventures lanza una guía de viaje responsable con pueblos indígenas

[dropcap]G[/dropcap] Adventures ha publicado una serie de directrices para las empresas turísticas que buscan trabajar con las comunidades indígenas del mundo. En 2016, G Adventures se asoció con el Instituto Internacional de Estudios Turísticos en la Universidad George Washington para desarrollar este proyecto. El objetivo fue crear pautas que pudieran ser utilizadas por cualquier empresa de viajes que desee ofrecer experiencias con comunidades de culturas originarias. Usando estas pautas, dice G Adventures, las empresas pueden asegurar que las relaciones comerciales, los tours y las experiencias se desarrollen y operen de una manera ética y respetuosa, manteniendo las tradiciones y costumbres de las comunidades.

Anteriormente, organizaciones mundialmente reconocidas y respetadas, como la Alianza Mundial de Turismo Indígena y la Asociación de Turismo Aborigen de Canadá, ya habían producido directrices para el turismo indígena. Estas pautas garantizaron que las comunidades estén bien preparadas y oferten visitas que representen sus identidades de manera respetuosa, además de proporcionar experiencias fantásticas para los viajeros.

G Adventures ha tomado estos documentos como base y ha desarrollado un conjunto de directrices que podrían ser adoptadas por diferentes tipologías de empresas de viajes: operadores turísticos, hoteles, agencias de viaje, líneas de cruceros y organizaciones sin fines de lucro. Antes de su publicación, las directrices fueron revisadas por un panel de expertos compuesto por algunas de las principales figuras del turismo indígena en todo el mundo. El panel incluyó a Keith Henry, presidente y director general, y Casey Vanden Heuval, director de desarrollo comercial y asociaciones, Asociación de turismo indígena de Canadá; Ben Sherman, presidente de World IndigenousTourism Alliance; Camille Ferguson, Directora Ejecutiva, Asociación de Turismo de Indígenas Nativos Americanos de Alaska; Jaranya Daengnoy, directora del Instituto de Turismo Comunitario de Tailandia; Edward Hall III, Especialista en Transporte y Coordinador de Turismo, Oficina de Asuntos Indígenas, Departamento del Interior de los EE. UU .; John King, presidente de Southern Travel Holdings Ltd .; y Judy Kepher Gona, Fundadora de la Agenda de Viajes y Turismo Sostenible.

Durante los próximos 12 meses, los socios del proyecto trabajarán junto con las empresas de viajes interesadas para probar las pautas y garantizar su aplicabilidad. Los resultados de las pruebas piloto se incorporarán en un documento final.

Puedes acceder a esta guía en este enlace:  Indigenous People and the Travel Industry: Global Good Practice Guidelines.

Este artículo es un resumen adaptado de la noticia original publicada en la página web de G Adventures, y traducida por Tamara Ramos.

 3 total views