Turismo y vida silvestre : avances y tips para prestadores

La semana pasada, recibimos 3 buenas noticias para la ecología y la protección animal que merecen ser notificadas. En base a estas noticias, les compartiré mi visión y algunas astucias sencillas de aplicar para comprometerse hacia un turismo más sustentable.

1. Reducción del plástico 

Desde el 1er de Julio, en Francia se prohiben de manera definitiva las bolsas de plástico de uso único en los supermercados y pronto en todo otro tipo de comercio. Esperemos que esta nueva  reglamentación se extienda a otros países que todavía no lo reglamentan.

Manta rays,swimming & plastic
Foto de Nick Pumphrey: http://www.nickpumphrey.com

Una bolsa de plástico o un paquete de uso único para comida sirve a penas unos minutos, mientras se necesitan miles de años para que desaparezcan de la tierra, provocando además daños irreversibles sobre el medio-ambiente. ¡No hay pretexto, existen alternativas!

¿Cómo reducir el plástico en el sector turístico?

  • Agencias de viaje y TO : ofrecer una bolsa de tela con información didáctica reusable para las futuras compras de recuerdos artesanales en el destino…
  • Hoteles & Restaurantes : Nunca ofrecer sorbetes /popotes. Proponer picnic sin plástico, con cubiertos recusables consignados para las excursiones al día, eliminación de las pequeñas porciones únicas (mermeladas, mantequilla, jabones, etc.)…
  • Sitios protegidos : recompensas para los que regresan con basura encontrada (reducción en la entrada de otro parque nacional, un recuerdo del parque a base de basura reciclada, etc.)…

2. La pesca intensiva

Por fin, después de varios años de lucha por parte de asociaciones, ONG de defensa de la biodiversidad y ciudadanos informados,se prohibió la pesca de arrastre de fondo de más de 800 m en los aguas territoriales de Europa. Se trata de una técnica de pesca muy radical y dañina para los fondos marinos, incluyendo a los corrales entre los cuales los más antiguos tienen más de 4000 años. En resumen, consiste en rascar durantes varias horas los fondos marinos con enormes redes de pesca. ¿Y esto para qué? Para recuperar 3 especies de pescado que comemos en productos transformados porque no son suficientemente nobles para llegar como tal en nuestros platos y volver a tirar al mar unas 100 especies media muertas e inútiles para nuestro consumo… 

MSC logo
Ecoetiqueta de pesca sostenible MSC: www.msc.org

El turismo es un momento propicio para disfrutar de la gastronomía local. Por lo tanto, es importante sensibilizar a los turistas sobre el consumo responsable y también el no consumo de especies en peligro de extinción o prohibidas al consumo. También existen campañas de alto consumo de ciertas especies no endémicas e invasivas para el resto de la biodiversidad en presencia. 

Es primordial comunicar sobre estos temas que parecen detalles tanto hacia sus empleados, prestadores como los turistas. ¡Sus clientes se sentirán incluidos y con un potencial de acción positiva que contará en su experiencia de viaje y de conocimiento!

3. La participación directa a atracciones con maltrato animal

Por fin, la ciudad de Buenos Aires decidió cerrar, después de muchos años de presiones y polémicas a propósito de la malas condiciones de vida de los animales de su zoológico. Este zoológico era particularmente conocido por detener al oso polar « más triste del mundo », sobreviviendo con temperaturas veraniegas superiores a 40 grados y una depresión sugerida después de la muerte de su compañero de jaula. Todos estos avances a favor de la vida silvestre merecen que entremos un poco más en el tema.

tripadvisor_response_news_story
Foto que protagonizó la campaña mediática para pedir a TripAdvisor que pare de promocionar actividades turísticas con animales

Como prestadores de turismo, hay muchas formas de implicar a sus clientes en la preservación y protección animal ofreciendo una experiencia auténtica e inolvidable y hasta sensibilizarlos a los ecogestos que pueden adoptar a su retorno de vacaciones en la vida cotidiana, particularmente en el marco del ecoturismo pero no solamente. 

-> Les comparto una iniciativa que resalta en el tema :

El organismo See the Wild es una agencia de viaje que propone ir al encuentro de la vida silvestre de manera responsable, es decir sensibilizando a sus clientes, sin participar al maltrato animal (como pasear encima de elefantes) ni tampoco participar a atracciones donde fuerzan y estrenan a los animales a hacer cosas no naturales para satisfacer al público (delfinariums, zoológicos que no sean reservas, circos, etc.).  con compromisos fuertes hacia el desarrollo sostenible :

  • Soporte directo a programas de conversación
  • Programas de educación ambiental fuertes para los actores locales del turismo y los turistas.
  • Compromisos en la reducción del impacto ambiental en los tours propuestos : basura, emisiones de CO2
  • Patrocinado de negocios locales responsables.

Para garantizar estos compromisos, existen varias certificaciones y eco-etiquetas, de las cuales hablaremos en un futuro artículo…

Este articulo ha sido escrito originariamente para Infotur Responsable por Isabelle Rohan. 

 4 total views