La crueldad detrás del turismo con animales salvajes

Fuente: World Animal Protection / Nando Machado

Dos madereros ilegales del Amazonas llegan con una motosierra y un machete a un árbol de aproximadamente 40 metros de alto, en el cual se encuentra descansando un perezoso a 10 metros de la cima. Uno de ellos le lanza un palo de madera con la intención de hacerlo mover, mientras que el otro empieza a talar el árbol con la ayuda del machete. Después de varios minutos, el árbol cae con el perezoso, que se aferra a su rama con la esperanza de mantenerse sano y salvo. El animal, con muestras de angustia, es introducido en una bolsa negra para llevarlo a Puerto Alegría, un sitio turístico en Perú donde se convertirá en un accesorio fotográfico.

Los perezosos, mamíferos icónicos de la selva amazónica, son algunos de los animales favoritos para adornar las fotos de los turistas que visitan este lugar, por su rostro tierno y aparentemente sonriente. Sin embargo, pocos son conscientes del proceso por los que son sometidos para llegar a manos de los guías turísticos que ofrecen esta actividad, y de las condiciones en las que viven. Como el perezoso, 550.000 animales salvajes están en cautiverio alrededor del mundo y son sometidos a tratos crueles para llenar de ‘me gusta’ las redes sociales de los turistas, según World Animal Protection, una organización internacional de bienestar animal.

La cifra tan alta de animales en cautiverio para turismo se explica por los grandes beneficios económicos que se obtienen de esta actividad. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), de los 1.500 millones de dólares que genera la industria turística global cada año, entre el 20 y el 40 por ciento proviene del negocio de turismo de fauna salvaje, que contempla actividades como nadar con delfines, montar elefantes, acariciar cachorros de tigre, o cualquier actividad que implique extraer animales salvajes de su hábitat solo con fines de entretenimiento.

Además, un estudio de la Universidad de Surrey en el Reino Unido, citado por World Animal Protection, afirma que alrededor de 110 millones de personas al año visitan atracciones que ofrecen entretenimiento con animales salvajes.

Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por El Tiempo: La crueldad detrás del turismo con animales salvajes”.

 3 total views