Los días 4, 5 y 6 de mayo tuvo lugar la IX edición de las Jornadas sobre turismo de naturaleza y sostenibilidad de AKTIBATU 2021. Gracias a la organización de Bizibiziki, fueron unos días para reflexionar sobre el panorama actual del sector turístico, así como de las tendencias y los retos de futuro que nos debemos plantear.
Aktibatu 2021 se desarrolló en el País Vasco, entre el centro Topic de Tolosa y el Museo de Chillida Leku de Hernani, con la colaboración de muchas entidades y ponentes que aportaron su perspectiva de sostenibilidad al evento.
Gestión turística pública, el paisaje y el patrimonio

La primera jornada giró en torno a la gestión turística pública, el paisaje y el patrimonio y empezó con la ponencia de Xavier Font Urgell, Jefe de la Oficina Técnica de Turismo de la Diputación de Barcelona. Font cree que debemos entender un destino turístico desde una perspectiva sostenible y enfocada en las comunidades locales. También planteó nuevas tendencias globales y estatales en el turismo como: la salud, higiene y seguridad, la gestión de flujos, el concepto rural, el cambio climático, el slow travel, la gastronomía, el producto local o el “staycation” (teletrabajo + vacaciones).
Otras entidades fueron partícipes del evento ese día. Micaela García, de NASUVINSA, junto a Aitor Sala y Julen Puncel, alcalde y habitante de Romanzado, hablaron de Red Explora Navarra, una iniciativa que se dedica a gestionar el flujo de visitantes para evitar la gentrificación y organizar los recursos de forma óptima.
Jon Asua, explicó el proceso participativo del Plan de Acción realizado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, donde se creó una normativa basada en tres dimensiones: las personas, el territorio y la creación de experiencias.
La jornada terminó con el concepto de gestión colaborativa público-privada de las destinaciones sostenibles, gracias a Jorge Vaquero, de Espacio BTT trail EREMUA, y Naiara Malave y Ion Irurzun de la iniciativa Mundubira.
Retos de futuro del turismo de naturaleza

El segundo día de Aktibatu, tuvo como objetivo señalar los retos de futuro del turismo de naturaleza desde la perspectiva de las asociaciones turísticas vascas. Dio la bienvenida de Iker Urruzola, Preidente de Tolosaldea Garatzen y Daniel Solana, Director General de la agencia Basquetour.
Jabier Fuertes, Presidente de la Asociación Aktiba, abogó por el concepto de asociacionismo como medio para dotar a las empresas de herramientas para un futuro en clave sostenible. A continuación, distintas asociaciones comarcales, regionales e internacionales respondieron a la problemática que el escenario actual ha generado en el sector turístico. Pudimos escuchar a Susana Conde de ATRAE (Agencias Turísticas Receptivas Asociadas de Euskadi), Daniel Oltzomendi de Euskal Elkargoko Turismo bulgoak, Mikel Albisu de Baztan-Bidasoa, Idoia Ezkurdia, gerente de Nekatur, Nacho Calvo, Secretario de la Asociación de Hostelería y Restauración de Navarra (AEHN) y, por último, Célin Fortin de Adventure Travel Trade Association (ATTA).
La interpretación del patrimonio
El tercer y último día se celebró en el emblemático Museo Chillida Leku de Hernani para entender cómo la interpretación del patrimonio puede ser una estrategia para el turismo. La jornada se desenvolvió entre teoría y práctica: la primera, con Nausica Sánchez, Responsable de Educación e Interpretación del Museo Chillida Leku, y Evarist March de Naturalwalks; y la segunda, fuer a cargo de Evarist March junto con Ainhoa Zuazu y Ekaitz Zubeltzu de Bizibiziki, en la que analizaron el patrimonio, la gastronomía y la naturaleza en forma de experiencia interpretativa.

¿Qué hemos aprendido de Aktibatu 2021?
Hasta el momento, el sector turístico ha denotado las siguientes tendencias globales:
- Importancia de la salud, la higiene y la seguridad.
- Turismo menos masificado.
- Turismo rural, agroturismo y slow travel.
- Más flexibilidad de reservas.
- Consumo de productos locales y de proximidad y compromiso con las comunidades.
- Necesidad de digitalización.
- Preocupación por el cambio climático.
Después de asistir a Aktibatu 2021 concluimos que debemos entender la situación actual como oportunidad para aprender a hacer frente a escenarios futuros. Con una estrategia sostenible común, las destinaciones podrán ofrecer experiencias de calidad con valor añadido.
Puedes ver un resumen de la jornada en nuestro canal de Youtube:
3 total views