Futaleufú, una historia de sostenibilidad desde Patagonia

En los momentos más complejos para la actividad turística, se hace necesario establecer los mínimos habilitantes para una recuperación responsable del sector, respetando en primer lugar los ideales y visiones de la comunidad local. Diversos destinos en Chile han intentado avanzar en la compleja tarea de identificar brechas en materia de gestión turística con distintos resultados. Sin embargo, hay un territorio en la Patagonia Verde que, silenciosamente, ha trabajado con una visión de largo plazo y bien común; Futaleufú.

Comuna ubicada la Región de Los Lagos, Futaleufú comenzó una tarea de mejorar las condiciones de vida de la comunidad local con una estructura que comenzó a gestarse en 2012, con el Plan de Minimización de Residuos Sólidos Domiciliarios, la posterior construcción del Centro de Tratamiento Integral de Residuos en 2016, la Ordenanza de Manejos de Residuos Domiciliarios y finalmente, las acciones que realiza toda la comunidad y la cadena de valor del turismo en forma diaria para conservar su medio ambiente.

Futaleufú, premiado por su trayectoria

Cada una de estas acciones fue reconocida a nivel mundial el pasado viernes 12 de marzo, al adjudicarse el primer lugar en los Earth Award, categoría Medio Ambiente y Clima, de la Feria Internacional de Turismo ITB Berlín en Alemania, iniciativa conjunta con Green Destinations y GLP Films.

En la categoría Earth Award, Futaleufú fue el único destino que represento a Chile, compitiendo con el Club Paradise Palawa de Filipinas; Tartu y Saaremaa de Estonia; Tibau do Sul – Praia da Pipa de Brasil; y Miren Kras de Eslovenia.

Natalia Baeza, coordinadora de la oficina de Turismo de Futaleufú y activa miembro de la comunidad, señala que “este primer lugar tiene que ver con el impulso que necesitamos como destino, sobre todo en tiempos de pandemia, para poder seguir mejorando y avanzando, porque si bien es cierto que obtuvimos un primer lugar, ningún destino es 100% sostenible y hay elementos que siempre es posible mejorar”.

Futaleufú recibió además el tercer lugar en el Green Destinations People´s Choice Award, que destaca a destinos locales y regionales de todo el mundo que están dando pasos graduales y progresando hacia un turismo más sostenible. El objetivo de Green Destinations y su iniciativa TOP100 Destinations Sustainability Stories, es compartir historias de turismo innovador amigable con el medio ambiente, destacando las buenas prácticas de gestión como ejemplos inspiradores para otros territorios.

“Este segundo reconocimiento es muy valorado por la comunidad local, porque fue la elección gracias a una votación publica, además de obtener el apoyo del Servicio Nacional de Turismo de Chile SERNATUR, lo cual nos deja en una posición de confianza en nuestras acciones y directrices”, destacó Natalia Baeza.

Un destino que sigue trabajando para lograr la sostenibilidad

Futalufú es un destino comprometido con seguir aprendiendo y mejorando sus procesos de recolección de basura en los sectores rurales. En una etapa inicial del proyecto piloto fue solamente para el área urbana, pero ahora pretenden implementar un plan enfocado específicamente en los sectores campesinos. En materia de sostenibilidad buscan avanzar en el rescate patrimonial, en la valorización de su historia, cultura y medio ambiente.

Felipe Vera, representante de Green Destinations en Chile y miembro del panel de expertos de UNWTO, expresó que “este premio viene a reconocer los esfuerzos que Futaleufú ha realizado desde la década pasada en materia de sostenibilidad, ejemplificado en el Centro de Tratamiento Integral de Residuos, un ícono para la Región de Los Lagos y el país en temas de separación y disposición de residuos. Es igualmente destacable el trabajo realizado por los Guías de Turismo local, en conjunto con miembros de la comunidad para salvaguardar al Río Futaleufú y sus recursos en una alianza intracomunal”.

Agregó que “este 2021 se continuará trabajando para identificar brechas en materia de gestión del destino, algo medular del proceso llevado a cabo por Green Destinations. Esta labor impacta positivamente al destino en su conjunto ya que busca un ordenamiento de la actividad turística en el territorio, que permita proteger el patrimonio y los estilos de vida local”.

Hay un largo camino por recorrer, sin embargo, son estas buenas historias las que debiesen impulsar a que más destinos de Chile y el mundo integren criterios de sostenibilidad como los rectores para un futuro más responsable; el tiempo reconocerá a quienes tomen un camino de respeto por las personas y su entorno.

 3 total views