Twitter chat recap: Turismo Sostenible vs. Turismo Responsable

[dropcap]E[/dropcap]l pasado miércoles 4 de enero tuvo lugar el primer Twitter chat en español sobre turismo responsable organizado por Travindy en colaboración con Lláscara, Totonal Viajes, Caminos del Guadiana y el Centro Español de Turismo Responsable. El chat contó con empresas y profesionales de varias comunidades de España (Barcelona, Castilla La-Mancha, Asturias o Cantabria), a la vez que se creó un puente de diálogo necesario con Centro y Sur América al contar con participantes de Brasil y México.

El chat dejó claro que existe un problema para entender el significado de turismo sostenible, responsable e incluso del ecoturismo tanto por parte de los profesionales del sector como por los mismos turistas. Este problema se hace palpable no sólo en las estrategias de comunicación a la hora de vender turismo, sino también en la forma en la que operan determinadas empresas que, según apuntó Lláscara (@Geoviajeros) se quieren ‘subir’ a la moda del ‘turismo sostenible’.

Así @CaminosGuadiana admitió que «el turismo responsable puede tomar muchas formas, para nosotros es una metodología transversal y herramienta de gestión». Por su parte @EcoturismoCLM definió el turismo sostenible como «el paraguas bajo el que se aglutinan el resto de tipologías». En su intento de resumir las divergencias de términos @Tamara_RamosTR (quien moderaba el chat) punteó: «el turismo responsable es el camino para llegar al turismo sostenible, la meta». Sin embargo no siempre la diferencia es clara, lo que se vio reflejado en el comentario de @elibeta3 cuando opinó que «son conceptos muy parecidos para la mayoría, aunque uno sea el medio y el otro el fin».

No obstante, al saltar el charco nos damos cuenta que, según @ViajarVerde, en países como Brasil «todavía existen dudas acerca de la diferencia entre ecoturismo y turismo sostenible». Opinión más que compartida por @TotonalViajes quién además añade que, «en México apenas se entiende el concepto de turismo responsable, sino que generalmente se habla de ecoturismo o turismo sustentable». A este debate semántico @Cintallano anotó, con cierta razón que, «quizá no sea tanto definir sino apostar por un sólo término para no liar al turista».

Algo en lo que todos los participantes estuvieron de acuerdo es un factor que @Nattulecom explicó muy bien: «el objetivo es la unión de todos los actores implicados: DESTINO, EMPRESAS, ASOCIACIONES, POBLACION LOCAL y ADMINISTRACIÓN». Algo que @Mireia_mun entiende como imprescindible pues «sin la colaboracion de organismos públicos no podremos avanzar». Por supuesto esta unión no es algo sencillo pues según apuntó @Laurabasaganya «la actual tendencia a la microsegmentación en los destinos no ayuda a que éstos se entiendan como un todo». Sin embargo, desde Travindy confiamos en que poco a poco conseguiremos colaborar de una forma más amena y genuina, con pequeños gestos, como poder juntarnos a dialogar una vez por semana en este chat. Ya que como @NadiuViatges apuntó de manera muy acertada: «el #turismoresponsable es imprescindible para la sostenibilidad del planeta».

Gracias a tod@s l@s participantes por dedicar una hora de su ajetreada semana a crear un espacio de diálogo abierto. Sigue atento a nuestras RRSS para conocer el tema del próximo Twitter Chat el miércoles 11 de enero.