1 – El poder del turismo comunitario
El poder del turismo comunitario fue el título de la quinta edición de Retravel Live, organizada por el fundador de G Adventures, Bruce Poon Tip. En esta serie de sesiones online que empezó a finales de 2020, expertos de turismo responsable se reúnen en torno a un tema específico para reflexionar sobre ideas y sugerencias para que el turismo reinicie de manera significativa, después de la drástica interrupción del sector a causa de la pandemia.
Uno de los principales objetivos de la serie de encuentros es destacar el papel clave que juegan los viajeros a la hora de elegir dónde y cómo pasar sus próximas vacaciones, para que no solo tengan una experiencia que les cambie la vida, sino que también beneficien y empoderen a las comunidades que visitan.
Sigue leyendo la noticia entera.

2 – Travesía turismo comunitario: la innovación social elevada a la máxima potencia
En este podcast, Claudio Barrientos nos habla sobre la innovación social aplicada en el turismo. Él es biólogo marino, con experiencia en el trabajo con comunidades de pescadores artesanales en los ámbitos de comercialización directa, acuicultura de pequeña escala y turismo comunitario. También es Director de Travesía Turismo Comunitario, una iniciativa que ayuda a diversificar la actividad económica relacionada con la pesca artesanal en la Región de los Ríos (Chile).
Sigue leyendo la noticia entera.

3 – Mapulahual: Un destino donde se conjugan la conservación de la biodiversidad, gobernanza y desarrollo local
Recuerdo perfecto la primera vez que estuve ahí. Después de casi tres horas de camino en su mayoría de tierra, llegué directo a Manquemapu, una comunidad ubicada en la costa de la Comuna de Purranque, X Región de Los Lagos en Chile. También una de las 6 comunidades de Mapulahual, un territorio conservado por comunidades indígenas y locales. Conmovida aún por el cruce de la Cordillera de la Costa que a esa latitud alberga uno de los bosques de alerce (Fitzroya cupressoides) más septentrionales de Chile, bajé de la camioneta para disfrutar del último mirador antes de llegar.
Sigue leyendo la noticia entera.

4 – Turismo comunitario junto a pescadores artesanales y recolectoras de orilla en la Región de Los Ríos
Sin duda uno de los rubros mayormente afectados durante la crisis del COVID 19 ha sido la industria del turismo. A pesar de la incertidumbre a nivel global, los viajeros ya han comenzado a dar sus primeros pasos, muchos de ellos buscando destinos nacionales, privilegiando el contacto con la naturaleza y evitando la concentración de masas.
Desde la Región de Los Ríos, pescadores y recolectoras de orilla, miembros de sindicatos de localidades como Caleta Los Molinos, Isla Mancera, Isla del Rey, Chaihuín y Huiro, componen Travesía Turismo Comunitario, un prototipo de innovación social, apoyado por Fomento Los Ríos – Corfo y ejecutado por la Fundación Cocinamar, que invita a vivir experiencias turísticas, lideradas por hombres y mujeres de mar, que han diversificado su oficio, entregando a los visitantes experiencias auténticas, que permiten conocer sus formas de vida, aprovechando de manera sustentable su entorno natural.
Sigue leyendo la noticia entera.

5 – Planeterra lanza el movimiento por el Turismo Comunitario Global
Apoyar a las empresas de turismo comunitario tiene el potencial de cambiar millones de vidas mientras el mundo comienza a viajar de nuevo, así como de ofrecer experiencias locales inolvidables a los viajeros. Pero son pocas las empresas de turismo comunitario que cuentan con el conocimiento y los recursos para poder aprovechar al máximo la cadena global de suministro del turismo.
La Red Global de Turismo Comunitario quiere cambiar eso. Creada por una organización sin ánimo de lucro, Planeterra, la red busca cambiar la cara de los viajes poniendo a las comunidades en el centro de los esfuerzos del turismo, y conectarles con empresas turísticas que puedan ayudarles a recuperarse tras la pandemia.
Sigue leyendo la noticia entera.
8 total views