Una pregunta que se hacen muchas personas cuando escuchan el término, pensando que proviene de personas muy idealistas, que ven el mundo de color de rosa. ¿Por qué se cree esto? Hay varios factores:
– Lo que leemos sobre la regeneración nos parece muy complejo y abstracto y que no está al alcance de todos/as.
– No podemos comenzar ni a imaginarnos cómo se aplicaría esto a un caso real. ¿Quién está aplicándolo ya en el mundo?
– Nos cuesta pensar que el ser humano pueda llegar a ese nivel de conciencia. ¡No es realista!
Te entendemos. La falta de tiempo te obliga a ser práctico/a, la falta de recursos te hace sentir bajo presión para centrarte en asuntos financieros. Ves lo que pasa en el mundo cada día y has perdido fe en la humanidad.
Pero no es utópica. Al contrario. La regeneración viene de una urgencia mundial de salir de una grave crisis. El paradigma de la regeneración tiene una lógica innegable. Viene de la sabiduría ancestral. Viene a recordarnos cosas que teníamos olvidadas: que somos parte de la naturaleza; que no podemos funcionar en silos (en una burbuja, cada uno de nosotros). Viene a despertarnos.
El martes 9 de noviembre estaremos acompañando a The RegenLab for Travel en un webinar de 60 minutos en el que hablaremos de estos temas y en el que además, habrá dos invitados especiales: Bianca Bodero, fundadora de ONCE Journeys for Women e Ismael Bello, fundador de Turismo Biocultural Yoloaltepetl. Con ellos descubriremos cómo se está aplicando la regeneración en sus negocios, con su comunidad y en sus vidas.
No te lo pierdas, y ¡prepara tus preguntas!
4 total views