¿Podemos ir más allá de la sostenibilidad? Si, con el turismo regenerativo

[dropcap]E[/dropcap]l desarrollo regenerativo podría ser la respuesta a este desafío crucial.  Ya se conceptualizó desde hace varias décadas pero casi no hablamos de ello. Este concepto nace de una constatación que Herbert Girardet, cofundador del World Future Council explica de una manera muy sencilla: “Hay que empezar a pensar qué podemos hacer no para sostener el planeta, sino para regenerarlo”.

Entonces, el desarrollo regenerativo es un poco como un empoderamiento del pilar ecológico del desarrollo sostenible; es ir más allá de la no degradación y la preservación, regenerando lo que ya se degradó.

¿En qué consiste un Turismo Regenerativo?

Si retomamos las definiciones anteriores del turismo sostenible, se trata de un uso de recursos controlado que no deteriora el medio ambiente, que es ético y equitativo a nivel local mientras que el turismo regenerativo tiene la misma base que el turismo sostenible y se utiliza una parte de los beneficios económicos de la actividad turística local para la regeneración del medio-ambiente del entorno.

Podemos pensarlo como una lógica inversa al famoso principio “contaminador-pagador”. Por ejemplo, el que contamina paga bonos de carbono para compensar su huella carbono y beneficiar proyectos regenerativos como la reforestación. Aquí, el turista que elige prestaciones de turismo regenerativo contribuye, gracias a su elección, a generar fondos económicos para la regeneración del planeta. No hay que verlo como un impuesto escondido que sólo los turistas que deciden apoyar esta filosofía pagarían.

“El turista que elige prestaciones de turismo regenerativo contribuye, gracias a su elección, a generar fondos económicos para la regeneración del planeta.”

En efecto, los proveedores de turismo tienen que incorporar directamente acciones de regeneración a su propia cadena de valor, siempre con el objetivo de enriquecer la experiencia de los turistas. En otras palabras, tiene que convertirse en un beneficio para el viajero, a través de la creación de sensaciones y emociones peculiares que agregan valor a la prestación. Es un principio inherente a la calidad que permite también activar el proceso de fidelización y de fortalecimiento de la buena reputación de un producto turístico y de su marca comercial, lo cual genera lógicamente más ventas y más posibilidades de regenerar el medio-ambiente.

En realidad, ya existen muchas iniciativas en el sector turístico, basadas en un modelo de desarrollo sostenible, que practican un desarrollo regenerativo sin saber que así se denomina. El desarrollo regenerativo no significa el final del desarrollo sostenible, sino su mejora.

¿Puede el Turismo Regenerativo ser una respuesta al cambio climático?

Este tema de la regeneración del planeta tiene que ver directamente con el cambio climático. “El cambio climático hace referencia a los cambios en las características climáticas, como temperatura, humedad, lluvia, viento y fenómenos meteorológicos severos durante períodos de tiempo prolongados.” (UNCC Learn : introducción al cambio climático). Estos cambios, como lo sabemos, afectan directamente al entorno natural, cambiando la composición biológica.

Esto a su vez implica cambios radicales para los habitantes y la economía local, el turismo siendo una de las primeras víctimas. Cuando estos cambios se consideran irreversibles, es necesario adoptar una estrategia de adaptación al cambio climático para asegurar la sostenibilidad de los habitantes.

“La adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a variaciones climáticas proyectadas o reales, a fin de moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos” (IPCC 2001).

Turismo Sostenible, turismo regenerativo… Lo más importante es empezar por algo y progresar poco a poco hacia un modelo real de turismo sostenible que tenga en cuenta los principios de la economía circular.

Este artículo ha sido escrito por la consultora Isabelle Rohán para su página Infotur Responsable. Puedes acceder al artículo original en este enlace: Turismo Regenerativo & Adaptación al Cambio Climático.

 3 total views