Tendencia post COVID-19: viajes de naturaleza y autoguiados

Los viajes de naturaleza son una excelente opción para disfrutar de unas vacaciones sin descuidar el distanciamiento social. Permite evitar aglomeraciones de gente, disfrutando al aire libre y con menos posibilidades de contagio. En este contexto toman fuerza las aventuras de naturaleza autoguiadas. Son viajes seguros, porque te permiten viajar de manera independiente con quien tú quieras. Además viajas a tu ritmo, pero con la tranquilidad de que está todo organizado de antemano por un experto.


El sector turismo se ha visto enfrentado a un gran reto que es el de reestructurar y adaptar su modo de operar en todos sus ámbitos, en función de minimizar el contacto físico y por ende el riesgo de transmisión de Covid-19.

A medida que se acerca la paulatina reactivación de los servicios turísticos, va quedando en evidencia que la forma de viajar será bastante distinta de cómo veníamos haciéndolo antes de la pandemia por Covid-19. Especialmente marcada por estrictos protocolos sanitarios y una forma de operar «contactless«.

En este nuevo contexto de distanciamiento social, los viajes de naturaleza se transforman en una buena alternativa para viajar sin descuidar la separación física.

Por otro lado, el modo de guiar un viaje también ha tenido que replantearse y se ha ido adaptando. En este ámbito, hay una tendencia que va ganando terreno que son los viajes autoguiados o independientes, especialmente para viajes de naturaleza y de actividades como senderismo o bicicleta. También para road-trips ya sea en campervan o cualquier tipo de vehículo.

¿Qué es un viaje autoguiado?

Es un viaje en el que vas por tu cuenta y a tu propio ritmo, pero con la comodidad de que está todo organizado de antemano por una agencia de viajes o tour operador. 

En un viaje autoguiado el itinerario está predefinido y la logística resuelta: el alojamiento, los traslados, el alquiler de bicicleta o de los implementos que sean necesarios para la aventura elegida. 

Incluso si son viajes de senderismo o ciclismo, suelen incluir el traslado de equipaje entre un alojamiento y otro. Así el viajero solo se preocupa de disfrutar mientras se traslada caminando o en bici. 

En una aventura autoguiada, el viajero es el protagonista, quien decide con plena libertad qué hacer y cuándo, pero con la tranquilidad de tener un itinerario con toda la información necesaria y de saber que una agencia le responderá cuando necesite ayuda o consejo.

Este tipo de viajes siempre ha existido y es ideal para viajeros aventureros que buscan nuevos desafíos en contacto con la naturaleza, sin la necesidad de encargarse de todos los detalles de la planificación.

Sin embargo en esta nueva era de los viajes post COVID-19, esta modalidad cobra fuerza ya que permite viajar de manera independiente, solo con gente conocida o grupo familiar.

Tipos de viajes autoguiados

Los viajes autoguiados más frecuentes que ofrecen las agencias de viaje, suelen ser rutas escénicas que se pueden recorrer de forma activa de distintas maneras. Los más comunes son:

  • Rutas de senderismo.
  • Rutas de ciclismo. 
  • Combinaciones de kayak y camping.
  • Viajes en coche tipo road-trip y rutas panorámicas, donde se pueda ir contemplando la naturaleza incluso desde el coche.

Por ejemplo, Bikespain ofrece diferentes toures autoguiados en bicicleta por España. Desde un viaje espiritual a lo largo del Camino de Santiago, a una ruta para descubrir los excelentes vinos de La Rioja. También tienen una increíble ruta siguiendo la línea de la costa Cantábrica, desde San Sebastián a Bilbao.

Otro ejemplo es Ke Adventure Travel, que ofrece una amplia gama de toures autoguiados, ya sea de senderismo o ciclismo. Una de sus rutas escénicas es un trekking de 6 días recorriendo 10 lagos de Salzburgo, en Austria. O un viaje en bicicleta de Bolzano a Venecia, cruzando los Alpes italianos, navegando el lago Garda y explorando Verona.

Do the North ofrece una expedición autoguiada en kayak por Suecia, acampando en lugares salvajes por el archipiélago que se recorre. Incluye todo el equipamiento de kayak, camping y cocina.

Algunos de los beneficios de los toures autoguiados

Exodebike, empresa que ofrece viajes autoguiados en bicicleta, señala: “los viajes en bicicleta autoguiados a tu aire son recorridos saludables, sin impacto ambiental y respetuosos del entorno. Existen itinerarios de todos los niveles, la gran mayoría son fáciles y accesibles, son viajes adecuados para todos, para familias, adultos, parejas, y grupos de amigos”.

Una de las ventajas es que el viajero dispone de antemano de todos los recursos e información necesaria sobre la ruta que va a recorrer y sus atractivos turísticos. Y además tiene la logística resuelta, ahorrando tiempo y evitando posibles imprevistos.

También tiene un toque de aventura extra ya que el viajero es literalmente quien guía su propia expedición.

En tourradar podemos encontrar más de 250 viajes autoguiados. Ellos mencionan algunos de sus beneficios:

  • Vas a tu ritmo.
  • Tu eliges con quienes vas.
  • Ahorras tiempo en la planificación.
  • Soporte 24/7.
  • Traslados reservados previamente.
  • Itinerario elaborado por expertos.

La entrega de la información

La mayoría de las empresas que ofrecen estos viajes, proveen toda la información necesaria sobre la ruta a recorrer. Por ejemplo: el grado de dificultad, mapas, un itinerario con los kilómetros que se recorrerán cada día y los atractivos que se pueden visitar.

Por ejemplo, The Natural Adventure entrega antes de partir un completo pack de información del viaje. Éste incluye: una guía del destino, todo el detalle de la ruta, itinerario, mapas y el detalle de las reservas de los hoteles. Este pack se entrega vía email antes del viaje y una copia impresa en el primer hotel de la estadía. También incluyen en sus viajes autoguiados asistencia telefónica 24/7 durante el viaje.

Las visitas autoguiadas y el uso de la tecnología

Un buen desafío a surtir es cómo se entrega al cliente el acceso a las rutas e información de cada lugar que se visita. Acá el uso de la tecnología puede ser un gran aliado en cuanto a mapas, navegación e información in-situ. Por ejemplo a través de Apps que permitan circuitos georreferenciados incluso sin conexión a internet.

Por ejemplo S-Cape Travel, especialistas en programas autoguiados, ofrece en sus viajes el uso de una app que permite seguir desde el móvil las rutas diarias del viaje. Algunas de las utilidades de esta app son: navegación fuera de línea, resumen de la ruta y perfil, fotografías de la ruta, sistema de alarma y vibración al salirse de la ruta, botón SMS de emergencia para envío de coordenadas de posición, posibilidad de grabar y sacar fotos georreferenciadas sobre problemas detectados en la ruta para avisar a otros viajeros, puntos de interés, recomendaciones y consejos útiles.

S-Cape Travel señala cómo escogen sus rutas: “En cada destino elegimos las más espectaculares, aquellas que nos dejen a nosotros y a nuestros clientes con la boca abierta, pero sin correr riesgos innecesarios. Procuramos siempre evitar grandes aglomeraciones e identificamos rutas tranquilas, menos frecuentadas y en el caso de ser en bicicleta, por carreteras rurales con poco tráfico. Recorremos la ruta anotando los detalles, cruces, desvíos, puntos de referencia, señales, fuentes, distancia parcial o acumulada, etc. con gran detalle y con la ayuda de un GPS. Una experiencia de primera mano que se verá plasmada en el producto final.

Concientización ambiental en los viajes de naturaleza

Algo muy beneficioso que puede salir de las visitas autoguiadas en espacios naturales, si se combina con el uso de tecnología, es que se puede agregar contenido de calidad a las visitas. No solo en cuanto a orientación georeferenciada, sino que también puede ser un gran aporte de concientización y educación medioambiental.

Una nueva instancia donde el turismo puede contribuir a crear conciencia por el cuidado del medio ambiente. Qué tal si además de maravillarnos al visitar un área natural, se le agrega contenido educativo y de calidad. Ya que es bien sabido que “solo cuidamos lo que conocemos”.