Luis Prieto vivió unos años en California, una de las cunas de la conciencia medioambiental y, al volver a España, descubrió que muchos hábitos que había adquirido allí, aquí ni se planteaban. Por esa razón, se planteó crear un movimiento, Piel de Atún , que aunara todas las iniciativas de empresas, startups y de toda la sociedad en general para mostrar que la acción por mejorar el medio ambiente ha llegado para quedarse.
En Cádiz se prepara un evento en torno al movimiento sostenible que va a reunir a científicos, músicos, médicos, empresarios, líderes de opinión, matemáticos, inventores, cineastas, documentalistas y otros ciudadanos y ciudadanas del mundo comprometidos con la lucha #PorElClima. Se trata de poner en común las mejores prácticas, la innovación en sostenibilidad, investigaciones y, en definitiva, todo lo que se pueda hacer, ya que debemos dejar un mundo mejor al que encontramos.
Cádiz es el punto de unión entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, con vientos de levante y de poniente, y entre África y Europa. Además, es la cuna de la almadraba, el arte de la pesca del atún milenaria y sostenible.
María Prieto, de la organización, nos cuenta más sobre Piel de Atún.
Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por la plataforma Por el Clima: “Piel de Atún, movimiento por el planeta”.
3 total views