[dropcap]E[/dropcap]n la actualidad España se sitúa en los últimos puestos de los países que han eliminado de su oferta turística las actividades que implican explotación animal. Aún son numerosas las agencias de viajes que comercializan paquetes vacacionales con este tipo de iniciativas que atentan contra la fauna. Es una de las denuncias de Viajarsolo.com, agencia de viajes online que trabaja junto a FAADA Acción por los Animales para informar y concienciar sobre esta realidad.
En los últimos años, algunos tour operadores turísticos ya han incorporado medidas concretas para conseguir un turismo más responsable en diferentes ámbitos: trabajar con aerolíneas europeas eficientes, ofrecer paquetes vacacionales sostenibles y apoyar causas para reducir el impacto medioambiental, entre otras acciones. “Los profesionales debemos ofrecer otras alternativas y dejar de trabajar con las empresas que emplean esas prácticas”, afirma Hellen Faus, directora de la agencia online Viajarsolo.com. «Aunque es cierto que los humanos en sí somos bastante destructivos con el medio, y la excusa fácil es que no podemos cambiarlo todo, cada pequeña acción que podamos realizar tiene una repercusión, un impacto y, a la larga, un beneficio a medio largo plazo. Eso es lo que tiene que motivarnos a no dejar de hacer lo que cada cual podamos en nuestro pequeño ámbito¨.
La Organización Mundial del Turismo (OMT), que ha reconocido el presente año como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, destaca el lento crecimiento de España en este campo. De hecho, España ostenta el ‘título’ de “Delfinario de Europa”, ya que es el país europeo con mayor número de delfinarios (12) y de cetáceos en cautiverio.
Compartir o publicar en perfiles sociales imágenes mientras se abraza o cabalga encima de un animal salvaje se ha convertido en otra práctica habitual que puede incitar a turistas de todo el mundo a participar de acciones perjudiciales para los animales. “Los viajeros tenemos que ser conscientes y pensar lo que puede haber detrás de cualquier actividad donde hay un animal, ya sea como diversión, atracción o exposición”, afirma Hellen Faus.
La información es uno de los aspectos claves. “Debemos informarnos antes y en la mayoría de los casos no participar en ello, ya que unos minutos agradables y exóticos para nosotros suponen su maltrato de por vida para los animales”, añade; “las agencias jugamos un papel clave: si conseguimos poco a poco que los que trabajan estas actividades ven que se reducen sus ventas, explicándoles por qué, irán tomando medidas. Ese debería ser nuestro objetivo».