El cambio climático amenaza patrimonios latinoamericanos

El derretimiento de los glaciares por el aumento de la temperatura pone en riesgo el Parque Nacional Huascarán. (Foto: El Comercio)

En la región, existen seis sitios entre naturales y culturales que sufren los efectos del cambio climático. Este número se desprende del estudio global «Patrimonio Mundial y Turismo en un clima cambiante», elaborado por la Unesco, el Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP), y la Unión de Científicos Preocupados (UCS).

1. Cartagena, Colombia

Planes de desarrollos para paliar y prevenir situaciones con el propósito de frenar el impacto del cambio climático se están llevando a cabo en los edificios históricos y monumentos.

2. Coro y su puerto, Venezuela

América Central y la región del Caribe fueron identificadas como uno de las partes tropicales del mundo más sensible al cambio climático ya que registró un marcado aumento de los fenómenos meteorológicos extremos incluyendo sequías, tormentas e inundaciones en los últimos 30 años, agrega el estudio.

3. Islas Galápagos, Ecuador

Las principales amenazas para la biodiversidad de las Islas Galápagos en las últimas décadas fueron el turismo y el crecimiento de la población, la introducción de especies exóticas e invasoras, y la pesca ilegal. Ahora hay que agregarle el cambio climático.

4. Parque Nacional Huascarán, Perú

Entre otros problemas, el derretimiento de los glaciares expone roca rica en metales pesados, como plomo, arsénico y cadmio, metales tóxicos que terminan en los ríos y que afectan a la calidad del agua y del suelo.

Para descubrir cuáles son los últimos dos destinos Latinoamericanos más afectados por el cambio climático sigue leyendo el articulo original en: El cambio climático amenaza patrimonios latinoamericanos |El Comercio