Foto: Francisco Soriano Rico en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila (Murcia)
Con motivo del TravindyFest Edición Invierno, tuvimos la oportunidad de conversar con Francisco Soriano Rico, quien es parte del equipo de coordinación del proyecto Interreg MED Inherit en la Región de Murcia. En esta entrevista, estuvimos hablando sobre los retos y oportunidades del turismo sostenible en el Mediterráneo, pero muy especialmente, en la Región de Murcia.
Daza García: ¿Qué es el proyecto Inherit Interreg MED?
Francisco Soriano: Interreg MED es un programa europeo que cuenta con más de 20 proyectos de diferentes temáticas, siendo una de ellas el turismo sostenible. Inherit es un proyecto que forma parte de Interreg MED y en el cual participan 15 socios de 10 países mediterráneos distintos desde Portugal a Grecia, pasando por Malta y Chipre, entre otros.
La visión del proyecto Inherit es la protección y puesta en valor del patrimonio natural, marítimo y costero de la zona mediterránea para contrarrestar los efectos del turismo de masas a través de estrategias más enfocadas en el ecoturismo y el turismo responsable. Para lograr este objetivo el proyecto cuenta con un triple enfoque: (a) la protección del patrimonio natural, (b) la puesta en valor del patrimonio natural como oferta alternativa al turismo de sol y playa, y (c) la implementación de iniciativas participativas que impliquen a los actores locales.
Hemos detectado que las políticas y estrategias de turismo van por un lado y las de conservación del patrimonio van por otro, pero al final están muy interconectadas. Las áreas Inheritura son una de las iniciativas que estamos trabajando y que ayudan a contrarrestar esta desconexión entre política y conservación. Esta red surge a raíz de la Red Natura 2000, y su propósito será fomentar la conservación del patrimonio natural al mismo tiempo que se desarrollan iniciativas de turismo sostenible. La idea es unir esas áreas Inheritura a través de itinerarios temáticos multidestino.
“Hemos logrado la gestión participativa de un espacio natural tan sensible y esto, al final, garantiza el éxito”
Francisco Soriano
Daza García: Tengo entendido que en España solo hay una región que participa en el proyecto Inherit, ¿cierto?
Francisco Soriano: Así es. En España, el proyecto Inherit cuenta con dos socios, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Fundación Séneca, ubicada en Murcia también. En la Región empezamos con dos parques regionales en la fase de estudio, uno con una red turística muy desarrollada y otro con mucho potencial de crecimiento. Al final, hemos propuesto el segundo para formar parte de la red Inheritura, y en esta fase inicial hemos logrado integrar una gestión participativa de este espacio natural tan sensible y rico. Es precisamente esta gestión que incluye a todos los actores (asociaciones, entidades privadas y públicas…) la que garantiza el éxito del proyecto.
Para conocer con más detalle qué parque español participa en el proyecto Inherit, las iniciativas que se prevén para dicha zona, así como los retos a los que se enfrentan, os invitamos a escuchar la entrevista completa en nuestro perfil de Instagram.
Asimismo, para conocer más sobre el proyecto Inherit podéis visitar su página web, la web del proyecto en la Región de Murcia y sus redes sociales Instagram, Twitter y LinkedIn.
Actualmente, soy coordinadora de Travindy Consulting y también colaboradora del Center for Responsible Travel (CREST) en investigaciones sobre turismo, desarrollo y cambio climático.