La descarbonización del turismo en acción: el caso de Valencia

Los cambios acontecidos durante los últimos años han ido transformando el paradigma turístico mundial , consecuencia -especialmente- de los retos del cambio climático y de la reacción de las comunidades de residentes, y plasmado en nuevas políticas nacionales e internacionales (como la Agenda 2030 de la ONU, la nueva Agenda Urbana (Habitat III), el Pacto Verde Europeo o la declaración Emergencia Climática en España, que impulsa una nueva ley de cambio climático con importantes efectos sociales, laborales y económicos y financieros, incluyendo una más que probable nueva fiscalidad para todo tipo de organizaciones).

Este cambio progresivo se ha visto dramáticamente acentuado en el último año por el dramático efecto de la pandemia COVID-19, que ha limitado la movilidad a todos los niveles minando la base de esta actividad. Con estos condicionantes, la industria y los destinos deben replantearse los parámetros de competitividad en términos de las 3S: entorno seguro, saludable y sostenible.

En este sentido, Valencia está trabajando en una estrategia enfocada en “un modelo de desarrollo turístico sostenible, capaz de ampliar la rentabilidad al plano social y medioambiental, contribuyendo eficazmente a la protección y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, con especial énfasis a aquellos recursos que otorgan mayor autenticidad y singularidad al destino. El modelo debe minimizar los impactos negativos, promoviendo en todo momento la mejora de la calidad de vida de los residentes y una percepción positiva de la actividad turística en la ciudadanía.”

El mapa que rige esta ruta hacia la sostenibilidad está basado en los ODS. Se ha creado una serie de indicadores que conecten con cada ODS y con los que se espera identificar las áreas de mejora y garantizar el cumplimiento de los respectivos objetivos.

También destaca el esfuerzo que está invirtiendo la ciudad para convertirse en el primer destino mundial en verificar el cálculo de la huella de carbono de la actividad turística, además de calcular y próximamente certificar su huella hídrica.

No cabe duda de que Valencia se está convirtiendo en un referente de la descarbonización del turismo. A través de los ODS, del conocimiento, la experiencia y la aportación de recursos, tiene una visión clara de convertirse en un destino seguro, sostenible y saludable.

Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por unwto.org: La descarbonización del turismo en acción: el caso de Valencia.

 3 total views