[dropcap]E[/dropcap]l próximo 7 de marzo se celebrará en Tolosa la VI. Edición de AKTIBATU, un evento que tiene como objetivo convertirse en la jornada que aborde los temas clave que fomentan la profesionalización de la sostenibilidad en el turismo.
Miren Arrigain, miembro del equipo de Bizibiziki (organizadores del evento) admite que “Aktibatu es un punto de encuentro y foro de debate para los agentes del turismo de naturaleza, profesionales del sector privado y público; pero también para acercar a los asistentes casos de éxito e investigaciones importantes en temas que relacionan el turismo y la sostenibilidad.” A lo que añade, “en esta nueva edición, el evento está cargado de inspiración, formación y actividades que estimulan el networking y el intercambio de ideas entre los asistentes.”
De este modo se intentará que varias perspectivas del turismo confluyan para proporcionar tendencias, actualizaciones y soluciones clave que maximicen los efectos positivos que el turismo responsable en destinos de naturaleza puede brindar. El encuentro también se ha convertido en todo un referente para profesionales del sector, pues ofrece la posibilidad de conectar y dar voz a agentes clave del territorio, además de ser un espacio donde presentar ideas innovadoras que animan a catalizar el cambio hacia modelos de turismo más sostenibles.
La jornada estará dividida en dos partes. La primera parte, por la mañana, las grandes protagonistas serán las ponencias, donde profesionales internacionales del turismo sostenible tendrán la oportunidad de compartir con el público sus experiencias y conocimientos estratégicos en diferentes ámbitos, como son:
Los retos y oportunidades del turismo de naturaleza, con ponentes de Colombia y Canadá.
La sostenibilidad en el turismo de aventura, de la mano de Frontiers North Adventures, líderes en turismo de aventura sostenible del norte de Canadá.
La participación ciudadana como agente impulsor del turismo, donde se darán a conocer diferentes casos de éxito del País Vasco-Navarra y se presentará el pueblo más “comestible” del mundo a través del proyecto Incredible Edible de Todmorden, Reino Unido.
La comunicación de la sostenibilidad transmitiendo el mensaje adecuado, a través del conocimiento que promovemos desde Travindy en este tema.
Para finalizar la mañana, se presentará el proyecto ganador de la convocatoria de proyectos de esta VI. edición; ALTZO- Estrategia de dinamización para dar a conocer el Gigante de Altzo, será una sesión dinamizada por un equipo de coaches en el que participarán todos los asistentes como agentes clave.
La segunda parte de la jornada está compuesta por los denominados `Micro-espacios´. Aquí se dividirán tres grupos y cada uno se especializará en un tema en concreto; Gastronomía y sector primario; el deporte y el bienestar; o la comunicación y el marketing. Todos estos temas tratados desde el enfoque del turismo de naturaleza y la sostenibilidad en particular, proporcionando una serie de soluciones sostenibles, innovación e inspiración para los asistentes.
Otra de las novedades de esta edición es que todas las ponentes invitadas son mujeres y forman un nutrido grupo de profesionales que aportarán una visión holística de sus especialidades. Las ponentes son: Rachel Dodds, María Fernanda Moreno, Olatz Ilarregi, Tricia Schers, Uxua Domblas Ibáñez, Marta Astiz, Helena Cook, Ángela Rodríguez, Marta Goikotxea, Maite Iturre, Maider Navarro, Izaskun Rodríguez, Maialen Alkorta, Ainhoa Zabala y Arantxa Garaiburu. Esta es la particular forma que Aktibatu empleará para reivindicar el papel de la mujer en el turismo, y servir de apoyo al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
La jornada finalizará con una sesión de networking, donde los asistentes podrán concertar citas con antelación con los demás participantes y ponentes a través de una plataforma online.
El evento es una iniciativa impulsada y organizada por la consultora Bizibiziki, especializada en turismo de naturaleza y sostenibilidad con sede en Guipúzcoa. Como parte de Aktibatu 2018 también se ha organizado un curso intensivo de “Interpretación y Guiado del patrimonio natural y cultural” certificado por Interpret Europe e impartido por Evarist March, director de Naturalwalks, y con la colaboración de Fundación HAZI, que ha tenido lugar del 19 al 23 de febrero.
Para más información te invitamos a visitar la página web del evento y seguir a Bizibiziki en Facebook y en Twitter.
3 total views