Un estudio europeo sobre la mortalidad relacionada con la contaminación del aire concluye que Madrid es la urbe con niveles más altos de dióxido de nitrógeno y muertes relacionadas por sus efectos en la salud. Los datos por ciudad se pueden consultar en la web del instituto ISGLobal.
Según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), y en el que se ha llevado a estudio a más de 1.000 ciudades europeas, se ha estimado, por primera vez, la carga de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en estas urbes.
Dentro de los resultados obtenidos, destacan Madrid y Barcelona entre las ciudades con más mortalidad atribuible a dióxido de carbono (NO2) en toda Europa. Siendo el área metropolitana de Madrid, la que encabeza la lista de contaminación por NO2.
A la capital española la siguen: Amberes (Bélgica), Turín (Italia), París (área metropolitana – Francia), Milán (área metropolitana – Italia), Barcelona (área metropolitana), Mollet del Vallès (provincia de Barcelona), Bruselas (Bélgica), Herne (Alemania) y Argenteuil – Bezons (Francia).
Dentro del estudio también se encuentran varias ciudades españolas entre las que concentran menor carga de mortalidad atribuible a la contaminación por NO2. Tal es el caso de Lorca (Murcia) o Ponferrada (León). Normalmente, son urbes de menor tamaño, con una densidad de población baja y con niveles de tráfico reducidos.
Mejores resultados en el norte de Europa
En el lado opuesto del ranking figuran las ciudades con menor carga de mortalidad atribuible a la contaminación atmosférica, posiciones de privilegio que ocupan ciudades del norte de Europa, tanto en la clasificación de PM2.5 como en la de NO2.
Dentro de los factores que influyen en esta reducción, destacan: su posición geográfica, ya que favorece la dispersión de partículas finas; menor densidad de población; el uso de la bicicleta como medio de transporte más generalizado, mayor tasa de vehículos eléctricos, etc.
Resultados globales
Según Mark Nieuwenhuijsen, autor senior del estudio y director de la y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, la legislación europea actual no protege lo suficiente la salud de las personas, por lo que los límites máximos permitidos de NO2 y PM2,5 deberían ser revisados. “Esperamos que las administraciones locales puedan usar estos datos para poner en marcha políticas de planificación urbana y del transporte encaminadas a mejorar la salud de las personas”.
Este artículo es un resumen de la noticia original publicada por humanidadymedio.wordpress.com: Madrid es la ciudad europea con mayor nivel de contaminación por NO2 y mortalidad asociada.