El 2020 ha sido sin duda un año importante, incluso diría que decisivo, desde muchos puntos de vista, tanto personales como profesionales. En unos pocos días, todas nuestras vidas cambiaron literalmente y todos, a nivel mundial, nos vimos obligados a enfrentar una crisis de salud única. Sin embargo, la mayoría de las veces, es precisamente a partir de una crisis que el ingenio humano se despierta, después haberse quedado durante mucho tiempo en su zona de confort. En ese preciso instante es cuando se inician proyectos ingeniosos y decisivos; especialmente, en un momento histórico en el que cada vez más se nos pide que nos enfrentemos al tema de la sostenibilidad a nivel global y, por lo tanto, nos damos cuenta de cuánto compromiso humanitario es necesario para que haya calidad. Un buen ejemplo de ello es ActiveItaly, una Red de Empresas de Turismo Activo y Sostenible.
Unidos seremos más fuertes
Nunca esta frase había adquirido un valor simbólico tan ganador como hoy. En la primavera de 2020, nació ActiveItaly como una idea de colaboración delante de la necesidad de retomar juntos el futuro y de encontrar la manera de volver a empezar durante y después de la emergencia sanitaria que causó daños sin precedentes en este sector. Por lo tanto, esta organización, se propone como referencia para relanzar un mercado estratégico para el futuro del turismo en Italia.
Sólo el sector del cicloturismo, según una encuesta de Isnart-Unioncamere, generó casi 55 millones de pernoctaciones en 2019, lo que corresponde al 6,1% del sector turístico total, generando un gasto total de 4.700 millones de euros, equivalente a 5,6% del total, de los cuales 3 mil millones generados por turistas extranjeros.
Actualmente, ActiveItaly está formada por más de 25 turoperadores del sector del turismo activo y sostenible (ciclismo, senderismo, escalada, vela, etc.) y está abierta a la adhesión de todos los operadores italianos de turismo activo que quieran formar parte de ella, para unir sinergias y hacer crecer el sector.
El turismo activo y sostenible
Los viajes activos son sumamente importantes porque precisan siempre de una implicación física del usuario a través de actividades al aire libre, contribuyendo a la mejora de su salud psicofísica. A la vez, se organizan teniendo en cuenta del medioambiente y muy a menudo son viajes ‘cero emisiones’. Además, ayudan a desarrollar destinos insólitos y menos conocidos, generando una economía local generalizada, apoyando a productores locales, casas rurales y educando el turista hacia formas más sostenibles de movilidad y turismo. De hecho, entre las actividades propuestas hay muchas actividades al aire libre, entre las más populares están: ciclismo, senderismo, yoga, vela, esquí de montaña, escalada, running, snorkeling, rafting, esquí de fondo, kayak, windsurf, caminata nórdica, buceo, barranquismo, raquetas de nieve o cursas de orientación.
El Manifiesto para un Turismo Activo y Sostenible
ActiveItaly ha creado un Manifiesto que promueve los siguientes 10 puntos:
- La preservación de los ecosistemas y la biodiversidad a través de actividades dentro de Parques, Reservas Naturales y Áreas Protegidas.
- Movilidad lenta. Usar la bicicleta, ir a pie o utilizar los vehículos no motorizados de bajo impacto ambiental. En definitiva, todo lo que sea más adecuado para explorar la zona. El tren y otros medios de transporte públicos con emisiones limitadas también son el medio ideal para recorrer largas distancias.
- Actividad física, deportiva o no, que contribuye al alcance de un buen estado psicofísico de cada individuo y, como consecuencia de ello, una carga menor para el sistema sanitario público.
- Producciones locales agrícolas y artesanales, a través de la visita y el conocimiento de los productos y productores locales. La promoción a km 0 permite reducir significativamente las emisiones de CO2 y otros gases con efecto invernadero en la atmósfera. También se promociona la alimentación sana y de calidad, y en particular la dieta mediterránea (con un consumo limitado de carne).
- La lentitud, como una forma de exploración que permite que la experiencia sea multisensorial, dando a los viajeros la oportunidad de conocer el territorio.
- Intercambio auténtico y justo entre personas, que conecta a los viajeros con los locales. Cada viajero debe ser considerado un ‘ciudadano temporal’ del lugar que visita, con sus derechos y deberes. La rentabilidad económica que deriva de esta tipología de turismo debe contribuir significativamente a mejorar las condiciones de vida de toda la población residente.
- La disminución de la presión antropogénica sobre los destinos afectados por el turismo de masas, mediante la promoción de destinos rurales de la Italia menor, alargando así la temporadas turísticas durante todo el año.
- El patrimonio inmaterial: la música, la literatura, las artes y las tradiciones son el recurso más importante y único de Italia desde el punto de vista turístico.
- El derecho a viajar para todos, independientemente de los ingresos de cada uno, permitiendo la accesibilidad incluso a personas con necesidades específicas.
- Educación hacia estilos de vida más sostenibles, con especial atención a las generaciones más jóvenes. Sensibilizar sobre el problema de los residuos (promoviendo la reutilización, reducción y, en definitiva, reciclado) de la contaminación y el cambio climático.
En definitiva, ActiveItaly promueve un cambio de dirección que es absolutamente necesario y urgente. Los viejos sistemas económicos basados en la cantidad a expensas de la calidad y en la destrucción invasiva del planeta son sistemas económicos que ya no se sostienen. El 2020 nos ha marcado y nos ha enseñado que somos NOSOTROS quienes debemos respetar la naturaleza y no someterla a nuestra utilidad.
Este artículo ha sido escrito con colaboración de Silvia Donatiello, de la oficina de prensa de ActiveItaly.
Máster en "Organización y Gestión de Eventos Culturales" en la Universidad de Ferrara y Máster en "Turismo Responsable y Tic" en la Uoc (Barcelona).